Profundizando la Comprensión Lectora: Procesos, Factores y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,86 KB
Procesos y Conocimientos en la Lectura
La lectura es un acto complejo que involucra diversos conocimientos y procesos:
- Estructuras cognitivas: Se refieren a los conocimientos sobre la lengua y sobre el mundo, organizados en forma de esquemas mentales.
- Estructuras afectivas: Incluyen la actitud del lector ante la lectura y sus intereses específicos ante un texto.
- Microprocesos: Aluden a la comprensión de la información contenida en unidades pequeñas del texto.
- Macroprocesos: Se orientan a la comprensión global y general del texto.
- Procesos del lector: Llevan al lector más allá de la información explícita del texto, permitiendo inferencias y conexiones.
Factores de Interacción entre Texto y Lector
Para que se produzca una interacción efectiva entre el texto y el lector, intervienen los siguientes factores:
- Los conocimientos previos del lector.
- El dominio de los microprocesos y procesos del texto.
- La capacidad de entender globalmente el texto.
- La capacidad de interpretarlo más allá de lo escrito.
Condiciones Textuales que Favorecen el Dominio Lector
Las siguientes condiciones textuales y de entorno favorecen un dominio lector más profundo:
a) El Deseo de Leer
La condición fundamental para una buena enseñanza de la lectura es otorgarle el sentido de práctica social y cultural que posee. De esta manera, los alumnos entienden su aprendizaje como un medio para ampliar sus posibilidades de comunicación. Esta experiencia interna es la única motivación real de los alumnos.
b) Leer, Discutir y Escribir
La discusión colectiva o en pequeños grupos enriquece la comprensión al ofrecer las interpretaciones realizadas por los demás. Esto refuerza la memoria a largo plazo y contribuye a mejorar la comprensión en profundidad y el pensamiento crítico.
Estrategias y Operaciones Metacognitivas en la Comprensión
Un lector despliega estrategias y operaciones metacognitivas en su búsqueda de la comprensión del texto leído:
- Concepción interactiva de la lectura: Establece que leer es un proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito.
- El lector activo: En esta perspectiva, encontramos un lector activo que procesa en varios sentidos la información presente en el texto, aportando sus conocimientos y experiencias previos, sus hipótesis, etc. Es un lector que permanece alerta a lo largo del proceso, enfrentando obstáculos y superándolos de diversas formas.
La Importancia del Lector Activo y los Conocimientos Previos
Para entender e interpretar un texto, no solo es necesario que el texto tenga coherencia semántica y una organización que favorezca su comprensión. Es indispensable un lector activo, capaz de atribuir significado a lo escrito a partir de sus conocimientos previos, de sus habilidades lingüísticas, etc. Gracias a estos esquemas de conocimiento, las personas somos capaces de entender lo dicho a través de los diferentes tipos de textos.
Reflexiones sobre las Nuevas Tecnologías y la Educación
Umberto Eco opina sobre las nuevas tecnologías en la educación que están creando actitudes de sumisión. Estas tecnologías exigen un tipo específico de competencias en la selección e interpretación de la información y, por tanto, promueven “una nueva forma de educación”. En nuestra sociedad, los ciudadanos estarán muy pronto divididos, si es que ya no lo están, en dos categorías: aquellos que son capaces solo de ver televisión, que reciben imágenes y definiciones pasivamente; y aquellos que saben usar el ordenador y, por tanto, tienen la capacidad de seleccionar y elaborar la información de manera activa.