Profundidad de Personajes: Roles y Relaciones en el Drama de Buero Vallejo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Personajes y Dinámicas en la Obra Dramática
La obra presenta once personajes principales, a los que se suman figuras sin nombre que encarnan la colectividad. Cada uno de ellos es una individualidad a través de la cual el autor explora las diversas reacciones humanas ante una situación límite.
Debido al espacio reducido y al limitado número de personajes, los cinco compañeros principales suelen aparecer juntos. Tomás es el único personaje que permanece en escena durante toda la obra.
Personajes Principales y su Evolución
Tomás: El Protagonista y su Viaje Interior
Tomás es el protagonista central, cuyo punto de vista se alinea con el del espectador mediante el “efecto de inmersión”. Inicialmente, Tomás deforma la realidad, transformando la cárcel en un lugar idílico. Sin embargo, poco a poco, irá descubriendo la verdad. Al final de la obra, recupera su cordura y acepta la lucha por un cambio. Es un personaje que evoluciona de una actitud contemplativa a una activa, siempre manteniendo sus escrúpulos y valores.
Asel: La Serenidad y la Solidaridad
Asel es el personaje más maduro y reflexivo. Con su serenidad, logra resolver situaciones difíciles. Sus valores se fundamentan en la afirmación de la vida, la necesidad de vivir y la lucha por un cambio. Muestra tolerancia hacia las debilidades humanas y posee una actitud conciliadora. Su máxima expresión de solidaridad se manifiesta al suicidarse para proteger el proyecto de fuga. Es un personaje activo con valores profundos y bien definidos.
Tulio: La Intransigencia y la Evasión
Tulio representa la intransigencia y la ensoñación. Sus recuerdos de su novia y sus proyectos de holografía le sirven como vía de escape de la realidad. Experimenta un proceso inverso al de Tomás: pasa de soñar con un futuro mejor a ser llamado para su “traslado”. Es duro con Tomás y, antes de irse, le insta a aceptar la realidad. Es un personaje activo con principios éticos.
Lino: Impulsividad y Redención
Lino es impulsivo y brusco, en marcado contraste con Asel. Es él quien descubre que Max es el delator y busca desenmascararlo y anularlo. En este afán, sin darse cuenta, se equipara a los carceleros y se convierte momentáneamente en una figura temible. Aprovecha la confusión generada por la muerte de Asel para matar a Max. Le falta prudencia y reflexión, aunque al final de la obra reconoce su error y muestra indicios de un cambio de carácter. Es un personaje activo, inicialmente sin escrúpulos.
Max: La Corrupción y la Traición
Max encarna la corrupción y la ruptura de los ideales. Se revela que es él quien ha traicionado a sus compañeros a cambio de comida y comodidades. Esta acción lo diferencia de otros personajes que, aunque también sufrieron presiones extremas, no llegaron a la traición de sus compañeros, como Asel y Tomás, quienes enfrentaron sus propias batallas internas.
Personajes Secundarios y su Función
El Hombre: Símbolo de la Víctima y Catalizador
El Hombre es el compañero de celda enfermo con el que Tomás conversa. Representa a las víctimas del sistema represivo y, a su vez, es el primer eslabón en el proceso de recuperación de Tomás.
Berta: La Alucinación y el Despertar
Berta es la novia de Tomás. Aunque existe en la vida real, no reside en la fundación, por lo que forma parte de las alucinaciones de Tomás. Se le considera un desdoblamiento de la propia psique de Tomás. Es cuando Tomás descubre que Berta no está y no ha podido salir por la puerta, que recupera su cordura.
El Encargado, el Ayudante y los Camareros: Figuras Clave en la Estrategia
El Encargado, el Ayudante y los Camareros son figurantes que, sin embargo, desempeñan un papel importante en la obra al contribuir a la recuperación de Tomás, siguiendo la estrategia de Asel. Al final de la obra, se revela que son empleados de la cárcel y actuarán como tales.
Personajes Anónimos: La Solidaridad Colectiva
Finalmente, existen personajes sin nombre que representan la solidaridad humana, como “los compañeros a toda prueba”, “los barrenderos de la galería” y “el cojo de la celda de enfrente”. Todos ellos se hacen presentes al final de la obra cuando, como despedida a Asel, “un coro de voces” grita “¡asesinos!”. Esto subraya que la situación no solo afecta a los cinco personajes principales, sino que impacta a todos los reprimidos.
Conclusión: El Comportamiento Humano ante la Adversidad
En conclusión, Buero Vallejo busca representar las distintas facetas del comportamiento humano ante situaciones límite, explorando la complejidad de la psique en contextos de opresión.