El Profeta de Pablo Gargallo: Una Obra Maestra de la Escultura Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
El Profeta – Pablo Gargallo
Descripción
En esta ocasión, comentaremos una obra escultórica de bulto redondo y figurativa. El material empleado es el bronce, trabajado mediante la técnica de la fundición. La temática de la obra representa a un hombre con los rasgos de un profeta, sosteniendo una vara o cayado en la mano izquierda y con la mano derecha alzada y abierta, reforzando su oratoria. Tiene la boca abierta, como si se dirigiera a unos interlocutores imaginarios, invitándoles al seguimiento. Viste una esquemática piel de cordero.
La composición de la obra muestra una figura ligeramente inclinada hacia delante, estructurada en torno a un eje central formado por la cabeza, la columna vertebral y la pierna izquierda, apoyada en un ligero contrapposto. El pie derecho avanza casi imperceptiblemente, insinuando un movimiento hacia el frente, confirmado por el brazo y la mano derecha levantados. En la cabeza se concentra la vehemencia, y en las extremidades, la fuerza y la energía. La parte inferior de la figura transmite firmeza y solidez, sin caer en una postura totalmente estática, gracias al dinamismo del torso y los brazos.
Los diferentes elementos del cuerpo crecen a partir de un eje central mediante el juego de curvas y contracurvas (la materia y su ausencia). La línea vertical que traza la vara, no apoyada en el suelo, logra el equilibrio en contraposición con el brazo alzado. Destaca también en la composición la línea diagonal marcada por la caída del manto. El resultado es un perfecto equilibrio entre las formas cóncavas y convexas, dando una sensación de movimiento contenido.
La luz juega entre las formas cóncavas y convexas, reflejándose, deslizándose suavemente o atravesando los vacíos de forma estratégica, tal como ocurre en las partes más musculosas, que son brazos, tórax y muslos. Se observa un meditado estudio de la incidencia de la luz en esta obra. En el rostro, el contraste de luces y sombras, materia y vacío, es particularmente dramático. Es destacable la boca abierta, pero no oradora, y en los ojos, en el derecho resalta una pequeña bola en la concavidad ocular, mientras que el izquierdo se encuentra vacío, en un gesto de ceño fruncido.
Identificación
La obra se titula “El Profeta” o “El Gran Profeta”, y es una creación de Pablo Gargallo. La cronología de esta obra se sitúa entre 1933, año de la realización en yeso, y 1936, cuando se fundió en bronce. Se conservan siete reproducciones de la obra en bronce; las más importantes se encuentran en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y el Museo Pablo Gargallo en Zaragoza.
Se aprecia una fuerte influencia de la tradición familiar en el uso de la técnica de la forja. Gargallo recibió encargos del arquitecto modernista Domènech i Montaner para el Palau de la Música Catalana en Barcelona y los hospitales de la Santa Cruz y de San Pablo. A principios del siglo XX, comenzó a experimentar con cobre y planchas metálicas, entrando en contacto con el cubismo a través de Picasso. Es en este momento cuando empieza sus combinaciones de macizos y vacíos. Gargallo está influenciado por el arte africano y prehistórico. También se observan influencias de Brancusi, Julio González y Modigliani.
Función y Significado
Esta obra de gran tamaño cumple una función decorativa, pero su significado va más allá de lo que representa. La escultura de Gargallo crea un puente entre el arte clásico, la escultura tradicional y la abstracción de las vanguardias. Ha sido un icono del arte del periodo de entreguerras. Simboliza también la reacción ante los factores deshumanizadores, las tensiones y los bloques armados que llevaron a los artistas a dar mayor relieve a lo pesimista, la ansiedad, la melancolía, la tristeza y la angustia.