El Profesorado: Rol Social, Agente Educativo y Formación Sociológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Ha sido un grupo social cargado tanto de méritos por las condiciones en que trabajaban como por la marginación social en que se encontraban.
Profesor como categoría social
Una persona que intencionalmente desarrolla una actividad educativa en relación con otros, generalmente jóvenes. En las sociedades modernas, el profesor es un profesional técnico que desarrolla el rol de instruir a los jóvenes y de transmitirles la herencia cultural en instituciones apropiadas llamadas escuelas.
El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado:
- Profesionalización: (como educador)
- Proletarización: (como enseñante) se ve al profesor como asalariado de la educación debido a la falta de autonomía y pérdida de la vocación.
Origen y posición social del profesorado:
- La enseñanza es una ocupación de clase media que ofrece movilidad social ascendente.
- Estos orígenes sociales están condicionados por el género: para los hombres (trampolín social), para las mujeres (colchón social).
- En la actualidad, procedencia desde proletarización y urbanización.
Profesor como agente educativo
Protagonismo, organización escolar:
- Distintos cargos en los centros
- Papel central de los órganos del centro (claustro, consejo escolar)
- Se dota la labor docente con unos instrumentos que le dan este protagonismo en organización.
Interacción educativa:
- Posición central del aula, lenguaje elaborado…
- Teoría del etiquetado.
Diferenciación y polarización:
- Procesos que están en la base de las funciones sociales de selección y clasificación de las cohortes de estudiantes.
Aparte de estos aspectos para analizar la figura del profesor, creo que también es necesario atender a otros aspectos como son:
Carrera docente:
- Relativamente corta escolarización formal, poco tiempo de preparación.
- Ausencia de ingreso progresivo o escalonado.
- La formación en ejercicio, que concede la primacía a la experiencia.
Satisfacción profesional:
- Intrínsecas: conocedor de conocimientos del aula, a mayor compromiso, mayor satisfacción.
- Extrínsecas: horario, retribución, vocación.
El papel de la sociología de la educación en la formación del profesorado
- La inclusión de la SE en la formación inicial del profesorado es imprescindible ya que le dota de los instrumentos teóricos y de análisis que le permiten comprender y actuar sobre un determinado contexto social.
- Como materia que forma parte del curriculum, se le plantea el reto común a todas las demás asignaturas, ¿cómo hacer para que no sea una disciplina estanca, inconexa y aislada de las demás sino, al contrario, interrelacionada con ellas? La respuesta es difícil.
- La importancia de la socialización en las sociedades complejas y no sólo la visión reduccionista de la transmisión de contenidos.