El Profesor Tutor: Funciones Clave en el Centro Educativo y el Aula de Infantil y Primaria

Enviado por zulima y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Ámbitos de Intervención y Funciones del Profesor Tutor

A Nivel de Centro

  • Desarrollar programaciones de acuerdo con el currículo para la Educación Infantil y Primaria, el Proyecto Curricular de la etapa y el Proyecto Educativo del Centro.
  • Conocer y aplicar medidas del Plan de Atención a la Diversidad del centro.
  • Coordinar las medidas a planificar con el coordinador de ciclo, por si es necesario proponer e informar a la COCOPE (Comisión de Coordinación Pedagógica) de las medidas o necesidades a adoptar y formular propuestas.
  • Coordinar con los profesionales del SPES (Servicios Psicopedagógicos Escolares) y especialistas del Equipo de Educación Especial.
  • Coordinar con el Equipo Docente y profesionales docentes en la misma tutoría. Estas acciones tienen como objetivo detectar y conocer las características del grupo de alumnos, identificar a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) y, en su caso, aquellos que tienen dictamen de escolarización.

A Nivel de Aula

  • Detectar las dificultades cuando se producen, averiguar sus causas y reorientar la intervención educativa, acomodándola a la diversidad de capacidades, ritmos de aprendizaje, intereses y motivaciones del alumnado.
  • Proponer contenidos complementarios, de ampliación o refuerzo, para el alumnado que lo necesite.
  • Diseñar las actividades y considerar una metodología diferenciada para el desarrollo de un mismo contenido.
  • Especificar estrategias, criterios e instrumentos de evaluación más adecuados según los objetivos planteados al alumno, evaluando tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.
  • Coordinar las sesiones de evaluación.
  • Cumplimentar y firmar las actas de evaluación, con el visto bueno del director del centro. Después de cada sesión de evaluación, el tutor comunicará a las familias la información acordada en dicha sesión sobre el desarrollo del proceso educativo de sus hijos, utilizando el modelo que determine cada centro.
  • Cumplimentar los expedientes académicos al final de ciclo, firmados por el tutor, el secretario y el director. Estos deben incluir los datos de identificación del centro y del alumno, así como información del proceso de evaluación. Se señalarán el número y fecha de matrícula, los resultados de la evaluación, las propuestas de promoción y, si existen, las medidas de atención a la diversidad adoptadas y las adaptaciones curriculares importantes en las áreas necesarias.
  • Analizar los resultados y propuestas del Informe Psicopedagógico del alumno y, en su caso, del Dictamen de Escolarización.
  • Proponer, planificar y coordinar medidas de atención educativa para atender a la diversidad del alumnado en un ambiente de normalización educativa, satisfaciendo las necesidades individuales o colectivas que presenten los alumnos.
  • Facilitar que el alumno pueda conseguir sus objetivos, aunque difieran de los del grupo, con la mayor participación posible en la dinámica general del aula.
  • Prevenir la aparición o intensificación de necesidades educativas especiales (NEE) a través de un planteamiento educativo adecuado.
  • Detectar posibles NEE de un alumno y, en su caso, cumplimentar la solicitud y tramitarla al Servicio Psicopedagógico Escolar para que realice la evaluación sociopsicopedagógica preceptiva.
  • Coordinar las ACIS (Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas) con el equipo educativo del grupo del alumno con NEE, con el asesoramiento del Servicio Psicopedagógico Escolar autorizado y la colaboración del maestro de Educación Especial (EE), así como de otros profesionales que presten servicio al alumno (maestro de EE, de Audición y Lenguaje, fisioterapeuta y educador de EE).
  • Decidir conjuntamente, entre el maestro de Educación Especial y el profesor tutor, con el asesoramiento del Servicio Psicopedagógico Escolar autorizado, la modalidad de atención al alumnado con NEE (individual o colectiva; dentro o fuera del aula).
  • Adoptar las decisiones que correspondan sobre la promoción del alumnado o su permanencia en el mismo ciclo, con el asesoramiento, en su caso, del Servicio Psicopedagógico Escolar.
  • Atender e informar a padres, tutores y alumnos, en el ejercicio de la tutoría, sobre el proceso de aprendizaje y las acciones que se pretenden llevar a cabo, para valorar los resultados y objetivos alcanzados.

Entradas relacionadas: