El Profesor Práctico: Un Enfoque Pedagógico Transformador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
El profesor práctico es aquel a quien le interesa el cómo, el qué, los porqués y el para qué. Este intenta evitar el hacer por hacer, o realizar algo de manera mimética.
Rol en el Desarrollo Curricular
Se reconoce como figura clave del proceso de desarrollo del currículum, y por tanto lo filtra y redefine en función de las condiciones en que vaya a desenvolver su labor y de lo que sabe.
Compromiso con la Calidad en el Aula
El profesor práctico está convencido de que la calidad de la enseñanza se resuelve en lo que ocurre en las aulas, en sus tareas y sus aprendizajes.
Filosofía de Enseñanza y Aprendizaje
Defiende que para enseñar no basta con saber la asignatura, que su tarea no es solamente transmitir conocimientos y que por ello se preocupa de lo que se va a aprender y cómo se va a aprender, procurando, pues, que los alumnos aprendan a aprender, ayudándoles con el desarrollo de su autonomía y procurando que todos lo logren. Para poder conseguir esto, utiliza un proceso de interacción y de comunicación personal con los alumnos.
Auto-percepción y Responsabilidad Profesional
El profesor práctico se ve como una persona con grandes responsabilidades, a quien le gusta verse como un agente curricular y un profesional reflexivo.
Relación con la Reforma Educativa
En cuanto a la toma de conciencia de la Reforma Educativa, le ha llevado a tener una relación no jerárquica ni con los administradores ni con los expertos, pero aun así está dispuesto a la colaboración, sin dejar que lo manejen.
Sensibilidad y Liderazgo
Este se muestra sensible ante ideas, gestos y actitudes que tengan que ver con la autoridad, la manipulación y el control. Todo eso debe ser sustituido por la facilitación, la comunicación y el liderazgo.
Actualización y Colaboración
El profesor práctico asume el reto y hace un esfuerzo personal por actualizarse científica y didácticamente, y por trabajar de manera colaborativa. Además, lee, conoce, entiende y acepta el retorno de la Reforma.
Visión del Currículum y Recursos
El práctico ve el currículum como una propuesta orientadora, no como una obligación que debe cumplir. Para él, el libro de texto es un recurso importante, pero no es el único. Aunque no es constructor de sus propios materiales, sí que es un hábil reconstructor.
Flexibilidad Cognitiva e Innovación
Este no se adopta ni se adapta; los esquemas cognitivos del práctico son flexibles, aunque es muy personal, tanto que deriva en individualismo. Se cree que, gracias al práctico, puede ocurrir un cierto cambio educativo, ya que utiliza nuevos materiales y nuevos métodos de enseñanza, con la posibilidad de alterar sus propias creencias y supuestos pedagógicos.
Vocación y Reconocimiento
También, el práctico puede describirse como vocacional; tiende a reconocerse por encima de sus compañeros.
Conclusión
En conclusión, un buen práctico tiene claro que el aula no es una realidad autárquica y que cualquier proceso innovador requiere de la colaboración y del consenso.