Profesiones y Conceptos Clave en el Mundo de la Música
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
El Intérprete Musical
En la música popular urbana existe una gran cantidad de grupos semiprofesionales de todos los estilos. Estos constituyen la cantera de los músicos que consiguen grabar un disco. Las orquestas de verbena y los DJ no suelen conseguir fama nacional, aunque se integran en un circuito estable de actuaciones en fiestas y discotecas, respectivamente. El intérprete puede pertenecer al ámbito de la música culta, trabajando en orquestas o grupos de cámara, y tener una formación académica en conservatorios; sin embargo, muy pocos consiguen una carrera musical como solistas.
Bandas de Música
Son grupos integrados por instrumentos de viento y percusión. En general, tienen como repertorio estilos populares y participan en fiestas de todo tipo ligadas a la ciudad (ej., bandas de gaitas en Galicia).
Grupos de Folclore
Se dedican a difundir y conservar el patrimonio musical popular de cada zona (danzas, canciones tradicionales).
Compositor y Arreglista
Música Popular Urbana
La figura del compositor suele identificarse con la del intérprete. También existe la figura del compositor que trabaja para otros artistas. El compositor de canciones escribe la melodía, la letra y los acordes de la canción, habitualmente cifrados en el sistema de cifrado americano.
Música Culta
Estos compositores disponen de recursos inmejorables, como el electrónico, el conocimiento de la tradición y la formación académica superior. Trabajan por encargo para las grandes orquestas nacionales e internacionales y para agrupaciones de cámara interesadas en difundir esta música de última creación.
El arreglista, en definitiva, planifica todos los detalles de la interpretación de una obra. El compositor y el arreglista pueden ser la misma persona, aunque la formación musical sea muy especializada.
*Cifrado Americano
Sistema de codificación de acordes que utiliza la nomenclatura alfabética de las notas y sufijos para cada acorde: A (la), B (si), C (do), D (re), E (mi), F (fa), G (sol).
El Técnico de Sonido
Recibe una amplia formación en áreas como la acústica del sonido, la electrónica y la informática musical. Debe conocer los múltiples tipos de micrófonos que existen, así como sus cualidades y limitaciones.
Campos de Desarrollo
Grabación de música en estudio, posproducción digital de sonido, sonorización de espectáculos y la informática.
Salidas Profesionales
Asesor para la construcción de salas de conciertos, técnico de sonido en cine, radio, televisión, ingeniero de sonido en espectáculos musicales y en directo, y técnico en montaje y posproducción de sonido.
El Gestor Musical
Se engloban las actividades que tienen en común el trabajo a favor de la difusión de la música. Además de los gestores, hay otros agentes:
Administraciones Públicas
A través del Ministerio de Cultura, gobiernos autonómicos y ayuntamientos.
Entidades Privadas
A través de bancos y cajas de ahorro que destinan un área a la promoción cultural, fundaciones, empresas especializadas en actividades culturales y otras empresas de muy variados sectores que participan en la difusión cultural mediante el patrocinio.
*Fundación
Entidad sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos de índole social, cultural y educativo.
El Musicólogo
La musicología nació en Alemania en el siglo XIX. En España, se implantó como disciplina en 1985 en Oviedo. El musicólogo es el especialista en musicología, ciencia que se ocupa del estudio de la música desde diversos puntos de vista:
La Musicología Histórica
Es el estudio de la historia de la música en Occidente. Tiene una gran importancia para la música práctica.
La Teoría de la Música
Analiza el repertorio musical existente y desarrolla métodos de investigación sobre aspectos técnicos de la música.
La Etnomusicología
Es el estudio de la música tradicional fuera de la tradición culta occidental.
El Profesor de Música y la Enseñanza
Tiene una doble vertiente:
Formación Integral de las Personas
Está presente en la educación infantil, primaria y secundaria. Además, existe una amplia red de escuelas de música y conservatorios.
Proceso para Formar Profesionales
Los estudios de grado medio de los conservatorios, escuelas especializadas, ciclos formativos; en las universidades se realizan estudios de musicología. La enseñanza ocupa un lugar muy importante dentro de las profesiones; los profesores de música deben ser especialistas en la materia que imparten y tener una formación didáctica.
Lenguaje Musical
Acorde
Conjunto de sonidos que suenan simultáneamente.
Escala Mayor
Nombres de los grados: tónica, supertónica, mediante, subdominante, dominante, superdominante y sensible.