Profesionalización de la Enfermería en España: Hitos Históricos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Las Diaconisas de Kaiserswerth: Un Precedente en la Profesionalización de la Enfermería

Otro grupo con **tintes de profesionalización**, cuyas labores **impulsaron la profesionalización**, fueron las Diaconisas de Kaiserswerth. Fueron fundadas en **1836** por **Theodor Fliedner**. Su herencia se remonta a las primeras **cuidadoras romanas**, las **matronas**. Las diaconisas **influyeron en la obra de Florence Nightingale**; de hecho, se conocían entre ellos. Theodor Fliedner era un **pastor luterano**, lo que las convertía en un **grupo religioso no católico**. Las diaconisas **no hacían votos** y **no recibían un salario** por su trabajo, solo **alojamiento y comida**.

Transformaciones en el Concepto de Enfermería en el Siglo XX en España

En España, el concepto de enfermería en el **siglo XX** era **muy técnico** y estaba **muy ligado al modelo biomédico**, siendo **altamente dependiente de la medicina**.

  • Se estaba iniciando el **acceso a la formación**, con las primeras escuelas adoptando el **modelo Nightingale**.
  • Se estaba iniciando la **profesionalización**, lo que implicaba un **distanciamiento de las órdenes religiosas** en la asistencia.
  • Era una enfermería **muy técnica**, **alejada del enfermo**. En la relación enfermera-paciente, se priorizaba el **desarrollo de la tecnología**, lo que generaba un **alejamiento del paciente**.
  • **Pérdida de la identidad profesional**: la enfermera estaba perdiendo su identidad, convirtiéndose la enfermería en una **actividad meramente técnica**, focalizada en la **enfermedad concreta** en detrimento de la **atención integral a la persona**.

Los grupos religiosos que estaban realizando las labores en este momento eran los **Obregones**, los **Hermanos de San Juan de Dios** y las **Hermanas de la Caridad**. Esto coincidió con un **deterioro de la asistencia hospitalaria**.

La Profesionalización de la Enfermería en España: Un Recorrido Histórico

Evolución de las Denominaciones Pre-Profesionales

  • **Practicantes**: se relacionaban con la vertiente más **técnica de la enfermería** (inyecciones, administración de medicación).
  • **Cirujanos sangradores**: muy ligados a la **Corte**.
  • **Barberos**.
  • **Ministrantes**: una especie de médico que estaba por encima del cirujano sangrador.
  • **Las enfermeras**: su definición profesional se estaba demorando.

Se trataba de una **situación muy fragmentada**, lo que **no favorecía el desarrollo de la sanidad**.

Factores Determinantes en la Evolución de la Enfermería Española

  • **Proceso desamortizador**: el Estado arrebató poder y bienes a la Iglesia, lo que redujo los medios de esta para desarrollar sus funciones de cuidado.
  • **Evolución fragmentaria**: se refiere al conjunto de figuras que desarrollaban funciones de enfermería de manera muy fragmentada.
  • **Matriz doméstica**: se refiere al papel de la mujer, que seguía muy vinculada al ámbito doméstico. Desde ese mundo privado, era difícil que emergiera a un mundo público y visible para realizar las labores de enfermería de manera profesional.

Estos tres factores, aunque **complejos**, **influyeron de manera determinante** en el desarrollo de la enfermería en España, **moldeando su evolución**.

Entradas relacionadas: