Profesionales del Sector Turístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Guía local
Encargado de mostrar los recursos turísticos de una ciudad a sus visitantes. Su ámbito de actuación es esa ciudad en concreto o la comunidad autónoma. Necesita un conocimiento en profundidad de la zona.
Guía de ruta
También “guía acompañante técnico”, “tour leader” o “tour manager”. Es responsable del desarrollo de un viaje, respetando el programa establecido y facilitando información de interés turístico general sobre las zonas en tránsito. Para visitas de ciudades y monumentos es conveniente el uso de otro guía más especializado (guía local).
Roles Secundarios en Turismo
Guía transferista
Realiza traslados del turista, normalmente de un medio de transporte a un alojamiento. Por ejemplo: aeropuerto-hotel. Se les suele ver en las terminales de aeropuertos, con un cartel en el que figura el nombre de la mayorista o del cliente.
Guía de receptivo
También llamado “guía de hoteles” o “guía de playa”. Trabaja en zonas de gran afluencia turística para una agencia de viajes (AV) local. Recibe a grupos que llegan a su zona y les asiste con el check-in y check-out en el alojamiento (hotel, apartamento, etc.). Invita a los clientes a un cóctel de bienvenida y les informa sobre excursiones facultativas en el destino (precio no incluido en el paquete turístico).
Guía corresponsal
Similar al guía receptivo, pero normalmente es personal propio de la agencia emisora.
Corresponsal: Solo tiene funciones organizativas en el destino para una agencia emisora, contratando hoteles, restaurantes, medios de transporte y otros servicios. No tiene contacto con el turista.
Guía corresponsal: Además de tener contacto con el cliente, también hace el check-in y check-out del cliente, cóctel de bienvenida, etc.
Guía de nieve
Durante el invierno acompaña a grupos que van a esquiar. Informa sobre el material y acompaña al grupo a las pistas. A veces, también actúa como monitor de esquí.
Coordinador de viaje
Figura creada por agencias que organizan viajes para jóvenes. Se limita a funciones operativas: dar horarios, organizar llegadas, etc. También puede actuar como coordinador de turismo deportivo y de aventura.
Guía de montaña
Alpinista profesional capacitado para la enseñanza y la conducción de personas en todas las disciplinas de montaña:
Senderismo
Escalada
Alpinismo
Esquí alpino y nórdico
Su titulación requiere una alta cualificación: Técnico Deportivo Superior de la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Alta Montaña).
Guía de monumentos o patrimonio
Su función es muy concreta, explica un monumento o recurso. Por lo tanto, su ámbito de actuación se limita al recurso turístico que explica. Puede trabajar para el propio recurso o pertenecer a una empresa subcontratada.
Guía de museos (Cris)
Función específica relacionada con museos.
Personal shopper
Asesor que ayuda a un cliente a elegir y comprar productos de diversos tipos, normalmente artículos de moda. También: arte, muebles, objetos decorativos y regalos. El personal shopper puede acompañar al cliente en una ruta de compras personalizadas o comprar los objetos por su cuenta y enviarlos al cliente.
Informador turístico
No es un guía de turismo. Trabaja en una OIT (Oficina de Información Turística). Se encarga de dar información turística genérica y práctica de la manera más objetiva posible a los turistas.
Animador turístico
No es un guía de turismo. Se encarga de coordinar y motivar la participación de los turistas en actividades socioculturales y deportivas, facilitando el disfrute del ocio en hoteles o ciudades vacacionales. Así se capta al cliente, que gastará su dinero en el propio establecimiento.
Azafata de tierra
No es una guía de turismo. Contribuye al buen desarrollo de un acto público o evento y también promociona productos. Atención personal en ferias, congresos y otros eventos, acomodando, orientando, informando, etc.