Profecía, Sabiduría y Salmos en la Tradición Bíblica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Orígenes del Profetismo en Israel y Profetas Extáticos

La predicación profética actualizaba el antiguo mensaje dado por Moisés en el desierto y era transmitido de generación en generación. Los primeros profetas de Israel fueron los llamados "profetas extáticos": grupos de personas que, mediante la danza y la música, entraban en éxtasis y en trance, profiriendo oráculos y realizando gestos chocantes. Este tipo de profetas era un movimiento común en toda el área cananea.

Algunos de ellos fueron:

  • Samuel
  • Gad
  • Natán
  • Ajías de Silo
  • Miqueas ben Yimlá
  • Elías
  • Eliseo

Profetas y Libros Proféticos del Período del Judaísmo Post-Exílico

El período del judaísmo comienza con la vuelta del exilio. Los profetas con escritos o libros proféticos que podemos situar en esta época de la vuelta del destierro de Babilonia son:

  • Tercer Isaías
  • Ageo
  • Zacarías
  • Joel

La Literatura Sapiencial Bíblica: Origen y Desarrollo

El género sapiencial no es específico de la literatura bíblica. Monseñor Lusseau hace ver, en su estudio, que es un género común a todos los pueblos del Oriente Medio. Entiende por "género sapiencial" aquel destinado a cultivar la sabiduría.

Características y Temas

A partir del reinado de Salomón y hasta el exilio en Babilonia, la sabiduría israelita se desarrolla extraordinariamente, tomando principalmente la forma del refrán breve o el proverbio. Se interesa por los temas ordinarios (la prudencia, la honradez, la caridad, la pereza, el orgullo, la soberbia, etc.), entre los que se incluye la confianza en Yahvé.

Culmen y Evolución Post-Exílica

La literatura sapiencial israelita alcanza su punto crítico a partir de la experiencia del exilio en Babilonia. En concreto, en el período que va desde el siglo VI hasta la época griega, se producen las dos grandes obras de Job y Eclesiastés, en las que la sabiduría de Israel alcanza su punto de máxima elevación. Ya en el período griego, la confección de los libros del Eclesiástico y la Sabiduría, junto con algunas secciones del libro de los Proverbios, y la redacción final de este, son exponentes de una nueva etapa de intensa actividad literaria sapiencial.

Los Protagonistas de los Salmos

Son dos: "Dios" y el "hombre o mujer". Dios es el "todo" para el salmista, que está sediento de divinidad. Es el todo en todo y para todos... Un Dios asequible, a mano, personal, amigo, que cuida y ayuda y sana y salva y protege y acaricia... que castiga con omnipotencia al enemigo... y, sobre todo, ¡que perdona! El hombre o la mujer ¡confía en Dios! En todas las ocasiones... en el sufrimiento, enfermedad o derrota, confía en Dios y le suplica.

Cánticos de Sion o Salmos de Peregrinación

La celebración de las grandes fiestas anuales, así como otras fiestas menores en Jerusalén, implicaba la organización de peregrinaciones que confluían desde todos los puntos de Palestina. La entrada en el templo de estos grupos organizados era objeto de un rito festivo, del que formaban parte algunos salmos compuestos para esta ocasión. En otros casos, se entonaban algunos ya existentes, muchas veces desde muy antiguo. Estos salmos son los llamados "graduales", porque se entonaban al ascender por las escaleras del templo.

Con las peregrinaciones se avivaba la conciencia de pueblo unido en torno a Yahvé, de todos los que participaban en ellas; también de los que asistían como meros espectadores, y de todos los ministros y funcionarios del templo. Por eso se aprovechaba para recordar las grandes acciones de Yahvé y para instruir en las exigencias de la alianza. La ciudad de Jerusalén era también objeto de alabanza en estas ocasiones.

Son siete, los que cantaban cuando subían las gradas del templo, en las fiestas.

Tipos de Salmos

Salmos de Súplica

Representan un tercio del Salterio. Los más numerosos son las súplicas individuales, aunque también las colectivas. Ambas de origen extralitúrgico.

Salmos de Acción de Gracias

La diferencia está en el contenido. Aluden a acciones concretas de Dios, a favor de una persona o a favor del pueblo de Israel.

Salmos Didácticos

Salmos Procesionales y de Entronización

Salmos Proféticos

  • El Salmo 2 es el mesiánico por excelencia, presenta al ungido.
  • El Salmo 22 es el profético por excelencia.

Salmos Históricos

Se recitaban en las celebraciones. Resumen la historia salvífica de Dios con su pueblo.

Salmos Sapienciales

Instrucciones, catequesis, ley, culto, fiestas, creación…

Entradas relacionadas: