Productos Turísticos de España: Análisis y Tendencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Productos Turísticos de España
Introducción
Los productos turísticos son diversos y complejos, desde una simple noche de hotel hasta paquetes con servicios básicos y actividades complementarias (espectáculos, compras, etc.). Un producto turístico se define como el conjunto de bienes y servicios comercializados dentro del sistema turístico para satisfacer las necesidades y deseos de los turistas (Torres, E. 2006, Estructura de Mercados Turísticos. Ed. UOC, Barcelona).
A veces, un producto turístico se identifica con un destino, como el "producto turístico canario" o "balear", cuando un territorio se asocia a un tipo de producto.
España ofrece una variedad de productos turísticos desarrollados, en su mayoría, desde los años cincuenta del siglo XX.
Determinantes del Turismo en España
Los determinantes del turismo en España se basan en:
- Su ubicación geográfica (cercana a países con alta demanda turística).
- Recursos medioambientales:
- Naturales (clima y litoral).
- Culturales (patrimonio histórico-artístico reconocido mundialmente). España e Italia son los países con mayor número de Patrimonios de la Humanidad.
Principales Productos Turísticos de España
Turismo de Sol y Playa
El turismo de sol y playa concentra el 82% de las plazas hoteleras en España (aproximadamente el 25% se ubica en Baleares), convirtiéndolo en el segmento principal. Andalucía, Valencia, Canarias, Baleares y Cataluña son las comunidades con mayor concentración. Este turismo atrae principalmente a familias, turistas independientes y personas mayores.
Presenta alta estacionalidad, excepto en Canarias.
Los principales competidores son Bulgaria, Croacia, Egipto, Grecia, Marruecos, Túnez y Turquía.
Es un producto maduro que requiere estrategias para evitar su declive. Debe superar retos como la obsolescencia, la saturación, la adaptación a nuevas exigencias, el deterioro medioambiental y la competencia de destinos emergentes, especialmente en precios.
Turismo Cultural y de Ciudad
Es el segundo producto turístico español, con un crecimiento significativo impulsado por tendencias socioeconómicas como:
- Fragmentación del tiempo de ocio en periodos más cortos.
- Viajes cortos y de proximidad, especialmente fines de semana con motivaciones culturales.
- Auge de Internet.
- Mejora de la accesibilidad y conectividad urbana.
- Aerolíneas de bajo coste.
- Globalización, un fenómeno marcadamente urbano, sobre todo en relaciones económicas.
- Valoración y esfuerzo de las entidades en el ámbito social, arraigado en Europa.
- El turismo urbano y regional español como exponente en el mundo del ocio.
Ley General Turística de las Islas Baleares
Exposición de Motivos
Clasificación de la Oferta Turística
Bajada de Plazas
Plan de Modernización
Turismo de Negocios y Congresos
Presenta altas perspectivas de crecimiento (59% para 2014 en España, frente al 25% estimado para Europa).
Se relaciona con el turismo urbano, compartiendo el escenario de las ciudades. Un congresista puede ser un consumidor de recursos culturales urbanos.
Tiene un alto gasto turístico (373,19 euros diarios por persona, 503,87 euros en ciudades de más de un millón de habitantes). Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao lideran este mercado, seguidas de ciudades entre 200.000 y 500.000 habitantes.
Turismo Deportivo
El golf y los deportes náuticos son las principales expresiones del turismo deportivo en España, con importantes infraestructuras y eventos como la Copa América de Vela.
El turismo blanco (esquí) cuenta con 49 estaciones invernales.
La promoción del golf forma parte de las estrategias de desestacionalización.
La red de senderos GR (blanco y rojo) y PR (blanco y amarillo) fomenta el senderismo, con el Camino de Santiago como máximo exponente.
Turismo Rural y Activo
Impulsado por autoridades locales para revitalizar zonas rurales.
Se basa en actividades al aire libre que aprovechan los recursos naturales: senderismo, escalada, rafting, piragüismo, descenso de barrancos, ala delta, parapente, etc.
Parques nacionales, parques naturales y reservas naturales son fundamentales.
La diversidad geográfica española ofrece escenarios como el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera, el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, Doñana en Andalucía y Ordesa y Monte Perdido.