Productos Financieros y Mercados de Valores: Una Guía Básica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
1. LOS PRODUCTOS FINANCIEROS: Emitidos por empresas y gobiernos que necesitan financiación para sus actividades. Comparados por inversores que prestan su dinero a cambio de un interés o derechos valorables en dinero. Los productos se representan mediante títulos:
- Activo: para quienes los poseen porque podrán convertirlos en dinero en el futuro.
- Pasivo: para quienes tienen que pagarlos en el futuro.
Características de los productos financieros:
- Liquidez: capacidad para convertirse en dinero.
- Riesgo: la probabilidad de conseguir menos dinero del esperado e incluso perderlo.
- Rentabilidad: capacidad de generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.
Renta fija o variable:
- Valores fijos o bonos: Los productos de renta fija pagan una rentabilidad establecida de antemano y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado, llamados bonos soberanos o bonos del Estado. Los bonos son títulos representativos del porcentaje de deuda de un organismo público o de una empresa que renta a su poseedor los intereses fijos pactados.
- Valores variables o acciones: La renta variable no ofrece una rentabilidad preestablecida y el plazo de la inversión no tiene fecha límite. El inversor adquiere derechos de voto y gestión en la empresa, así como económicos, concretamente a participar en el reparto de beneficios cuando los haya. Las acciones son títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que otorgan a su poseedor derechos económicos y de gestión.
LOS MERCADOS O BOLSAS DE VALORES: Son mercados especializados en la compraventa de productos financieros, principalmente bonos y acciones.
Emisión y negociación: Las sociedades mediadoras son las únicas facultades para operar en mercados primarios o secundarios de productos financieros.
- Mercado primario: se venden por primera vez títulos de libre transmisión creados por empresas u organismos públicos.
- Mercado secundario: se negocian títulos previamente emitidos en el mercado primario.
Los mercados de bonos (renta fija): Los Estados son los protagonistas en el mercado de bonos.
- Las causas de la variación de los tipos de interés entre las distintas emisiones de deuda soberana
- La prima de riesgo que permite establecer comparaciones entre diferentes deudas soberanas
A) Los tipos de interés: Los organismos públicos son emisarios mayoritariamente de deuda soberana, fijan el tipo de interés: tiene que hacerlo a precios de mercado, nadie paga en el mercado primario algo que puede conseguir más barato en el secundario. Si el mercado primario está más alto, la gente compra en el secundario.B) La prima de riesgo: Mide el riesgo de impago de los bonos de deuda soberana de un país en comparación con los bonos del país más seguro del mercado. La prima de riesgo, es el sobrecoste que se le pide a la deuda soberana de un país en comparación con la de otro.Los mercados de acciones: Los productos financieros estrellas de las bolsas de valores son los de renta fija, es el mercado más dinámico pero el más versátil.
- Los precios o cotizaciones de las acciones
- Los índices bursátiles o indicadores de la evolución de las bolsas.
A) Cotización de las acciones: Fluctúa según la ley de la oferta y la demanda. Cuando hay exceso de demanda, los precios suben y cuando hay exceso de oferta, los precios bajan. Los factores que condicionan la predominancia de la demanda o la oferta en la cotización de las acciones son: cotización de las acciones, expectativa de la rentabilidad, precio del dinero y evolución de la economía. El mercado continuo es un sistema de interconexión informático entre las cuatro bolsas españolas, que posibilita la negociación de ciertos valores a través de terminales de ordenador en tiempo real.B) Índices bursátiles: Mide la evolución de un conjunto de valores representativos, entendiendo por tales aquellos valores con alto grado de liquidez. Un índice bursátil general es un indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos, elegido según su grado de liquidez. Son representativos de un conjunto de valores importantes, los índices bursátiles son los termómetros de la situación en los mercados de valores. En España es el IBEX-35.