Productos Biológicos: Obtención, Tipos y Manejo de Muestras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Productos Biológicos: Definición y Usos
Los productos biológicos son sustancias producidas por un organismo vivo o sus productos. Se utilizan para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Tipos de Muestras Biológicas
Las muestras biológicas se clasifican según su origen:
- Punción: Sangre, líquido amniótico, líquido cefalorraquídeo.
- Excreción: Orina y heces.
- Secreción: Esputo, jugos gástricos.
Obtención de Productos Biológicos: Rol del Personal de Enfermería y Auxiliar
El personal de enfermería es, generalmente, el responsable de la obtención y recogida de las muestras biológicas. El Auxiliar de Enfermería (AE) interviene en el proceso de la siguiente manera:
- Preparando al paciente y todo el material necesario.
- Ayudando durante el procedimiento de obtención de la muestra.
- Recogiendo todo el material.
- Dejando al paciente cómodamente instalado después de la prueba (si está hospitalizado).
Documentación Necesaria
Toda muestra debe ir acompañada de un impreso o solicitud del estudio. Aunque el formato puede variar, siempre debe incluir:
- Tipo de análisis solicitado.
- Nombre, apellidos, edad y sexo del paciente.
- Datos clínicos relevantes.
Análisis de Sangre: Tipos y Procedimientos
El objetivo de los análisis de sangre es estudiar sus componentes para diagnosticar enfermedades hematológicas o que afecten a otros órganos y sistemas.
Sangre Venosa
- Preparación: Lavarse las manos y ponerse guantes.
- Elección de la zona de punción: Dar un pequeño masaje para aumentar la vascularización.
- Desinfección: Limpiar la zona con antiséptico y dejar secar.
- Obtención: La sangre venosa se obtiene comúnmente de las venas basílica y cefálica.
- Precauciones: Prevenir hematomas y evitar la hemólisis o coagulación de la muestra.
Sangre Arterial
La muestra se toma de una arteria, a menudo mediante la introducción de un catéter. Se deben tomar las mismas precauciones que con la sangre venosa (prevenir hematomas y evitar hemólisis o coagulación).
Sangre Capilar
- Preparación del paciente: Tranquilizar al paciente y explicarle el procedimiento.
- Obtención: La muestra es una mezcla de sangre venosa y arterial. Se puede obtener del talón del pie (en bebés), el lóbulo de la oreja, o el dedo anular o medio.
Transporte de Muestras Biológicas
Una vez obtenida la muestra, es crucial transportarla rápidamente al laboratorio para evitar alteraciones. El personal debe:
- Garantizar la estabilidad de las propiedades biológicas de la muestra.
- Conservar las características originales de la muestra.
- Minimizar los riesgos asociados al transporte.
Obtención de Orina para Examen General
Se necesita una muestra única de orina, preferiblemente la primera de la mañana. Aunque no es necesario que sea estéril, se deben mantener medidas de higiene.
- Explicar el procedimiento al paciente y solicitar su colaboración.
- Recolectar la orina en un frasco de boca ancha, eliminando el primer chorro.
- Tapar el frasco.
- Evitar la exposición de la muestra al calor y la luz.
- Utilizar un medio de transporte que garantice rapidez y seguridad.
Obtención de Heces para Coprocultivo y Coproparasitoscópico
(Nota: El documento original no proporciona detalles sobre la técnica. Se recomienda agregar información sobre la recolección en un recipiente limpio y seco, y la importancia de no contaminar la muestra con orina o agua).
Obtención de Muestras de Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
El LCR baña el encéfalo y la médula espinal, protegiendo el sistema nervioso central. Se obtiene mediante una punción lumbar, introduciendo una aguja entre la tercera y cuarta vértebra lumbar.