Productividad Laboral y Maquinaria: Medición y Optimización Operacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Optimización de la Productividad: Mano de Obra y Maquinaria

Para evaluar la productividad de estos recursos, utilizaremos unidades de medida específicas. Para la mano de obra, emplearemos la hora-hombre, que representa el trabajo desempeñado por un operario en una hora. Para la maquinaria, utilizaremos la hora-máquina, que indica el funcionamiento de una máquina o de parte de una instalación durante el mismo período.

De esta forma, podremos determinar el número de horas-hombre y el número de horas-máquina que han sido necesarias para obtener una determinada producción.

Contenido Básico de Trabajo del Producto o de la Operación

El contenido de trabajo se define como la cantidad de labor de un operario o de una máquina contenida en un producto o proceso específico, evaluada en horas-hombre o en horas-máquina. El contenido básico de trabajo es el tiempo mínimo e irreducible que se requiere teóricamente para obtener una unidad de producción.

Elementos que Incrementan el Contenido Básico de Trabajo

A continuación, se detallan los elementos que se suman al contenido básico de trabajo, generando tiempo adicional:

  1. Contenido de Trabajo Suplementario por Deficiencias de Diseño o Especificación del Producto

    Este fenómeno se observa principalmente en las industrias manufactureras, aunque también puede presentarse en empresas de servicios, como las de transporte de autobuses. Este trabajo suplementario es el tiempo que se invierte por encima del contenido básico de trabajo, debido a características del producto que pueden suprimirse.

  2. Contenido de Trabajo Suplementario por Métodos Ineficaces de Producción o Funcionamiento

    Corresponde al tiempo invertido adicionalmente al contenido básico de trabajo y al suplementario debido al diseño. Su origen radica en deficiencias inherentes al proceso o método de fabricación o funcionamiento. Es importante destacar que el contenido básico de trabajo presupone una labor ininterrumpida, incluyendo los descansos establecidos. Toda interrupción que obligue al trabajador o a la máquina, o a ambos, a suspender la producción o las operaciones que estaban realizando, sea cual fuere su causa, debe ser considerada tiempo improductivo, ya que durante el período de interrupción no se realiza ninguna labor que contribuya a la conclusión de la tarea iniciada.

  3. Tiempo Improductivo por Deficiencias de la Dirección

    Este es el tiempo durante el cual el operario o la máquina, o ambos, permanecen inactivos porque la dirección no ha sabido planificar, dirigir, coordinar o supervisar eficazmente.

  4. Tiempo Improductivo Imputable al Trabajador

    Se refiere al tiempo durante el cual el operario, la máquina, o ambos, permanecen inactivos por motivos que el trabajador podría remediar.

Entradas relacionadas: