Productividad, Innovación y Competitividad Empresarial: Claves para el Éxito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Productividad: Indicador Clave de la Eficiencia Empresarial
La productividad es un indicador fundamental para medir la eficiencia de una empresa. Mide la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. El crecimiento de la productividad se debe a varios factores:
Causas del Crecimiento de la Productividad
- Inversión en bienes de capital: Se refiere a la adquisición de herramientas, maquinaria y equipos productivos que permiten a los trabajadores producir más y mejor. Una mayor y mejor dotación de capital productivo se traduce en un aumento de la productividad.
- Mejora del capital humano: El conocimiento, las habilidades y la experiencia de los trabajadores son cruciales. La educación, la formación profesional y la experiencia laboral contribuyen a aumentar el capital humano y, por ende, la productividad.
- Cambio tecnológico: La introducción de nuevas tecnologías, tanto en productos como en procesos, es un motor clave de la productividad. Ejemplos históricos como la cadena de montaje de Henry Ford, y más recientemente, Internet, demuestran el impacto del cambio tecnológico.
- Calidad de la gestión de recursos: Una gestión eficaz de los recursos, tanto físicos como humanos, es esencial. Esto incluye una adecuada selección de personal, la motivación de los empleados y una comunicación fluida.
Conocimiento Tecnológico e I+D+i
La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) comprende los trabajos creativos que se emprenden de forma sistemática en empresas, universidades y centros de investigación públicos. El objetivo es aumentar el conocimiento humano y aplicarlo a nuevas soluciones productivas.
Componentes de la I+D+i
- Investigación básica y aplicada:
- Básica: Trabajos teóricos o experimentales cuyo fin es obtener nuevos conocimientos científicos.
- Aplicada: Investigaciones prácticas que buscan determinar los usos de los hallazgos de la investigación básica.
- Desarrollo tecnológico: Aplicación de las ideas surgidas de la investigación a la actividad productiva y comercial de la empresa.
- Innovación: El desarrollo tecnológico se concreta en innovaciones de productos y métodos de producción.
- Innovación de producto: Desarrollo de nuevos bienes y servicios o mejora de los existentes.
- Innovación de método/técnica productiva: Introducción de nuevas formas de producción o perfeccionamiento de las existentes.
Ventajas de la Innovación
- Diferenciación: Conseguir un producto mejor que el de la competencia.
- Liderazgo en costes: Desarrollar métodos de producción que aumenten la productividad y reduzcan los costes, permitiendo precios más bajos que los competidores. Esto se traduce en mayor poder de mercado y beneficios.
Competitividad y Calidad
La calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la capacidad de satisfacer las necesidades de los consumidores. La gestión de la calidad implica:
- Definir los factores de calidad deseables en función de las necesidades y preferencias de los consumidores.
- Determinar los estándares o especificaciones de calidad que se pretenden alcanzar.
- Establecer un sistema de control para verificar el cumplimiento de las especificaciones.
- Identificar y corregir los problemas de falta de calidad.
Gestión de la Calidad Total
La calidad total implica la participación de todos los miembros y departamentos de la organización para alcanzar la excelencia. No es posible sin este compromiso global.
Inventarios de la Empresa
El stock o número de unidades de materiales o artículos para la venta que una empresa tiene almacenados en cada momento se denomina inventario. Para garantizar la continuidad de la actividad, se deben mantener tres tipos de inventarios:
- De materiales: Materias primas almacenadas para alimentar el proceso productivo.
- De productos en curso de fabricación: Productos en proceso para evitar interrupciones en las diferentes fases.
- De productos terminados: Productos listos para la venta para atender la demanda de los clientes.
Costes de los Inventarios
Los inventarios, aunque necesarios, generan costes:
- De almacenamiento: Aumentan con el volumen medio de existencias en el almacén.
- De reposición: Costes derivados de realizar un pedido (transporte, seguros, descarga, etc.).
- De ruptura de stock: Se producen cuando la producción o las ventas se detienen por falta de existencias.
Eco-eficiencia
La eco-eficiencia consiste en proporcionar, a un precio competitivo, productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados. Sus ventajas son:
- Ahorro en costes: Ahorro de energía, reducción de residuos y reciclaje, lo que se traduce en menores gastos.
- Mejora de la imagen: Una imagen ecológica negativa puede llevar al rechazo de los productos por parte de un número creciente de clientes. Una imagen positiva mejora las relaciones con la comunidad y los empleados, y favorece la lealtad de los clientes.