Porque se produce torque y arrastre en perforación pozos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
5. Perfiles de correlación: Para poner en profundidad los registros de cemento y colocar los cañones con exactitud frente a las zonas a punzar es necesario establecer una correlación entre los perfiles de pozo abierto y los de pozo entubado y referirlos a la posición de las cuplas de la cañería. Para ello se registran los perfiles: Registro de cuplas, Rayos Gamma, Neutrón. Registro de cuplas o CCL: Consiste en una bobina con 2 imanes que genera un campo magnético que al pasar frente a una cupla (uníón entre dos caños)
produce una señal que es enviada al receptor debido a la mayor presencia de acero. Perfil Rayos Gamma: Mide el nivel de radioactividad de las rocas, y a pesar de que al registrarse a pozo entubado su señal se atenuada, es muy útil para correlacionar con el perfil de rayos Gamma a pozo abierto Los detectores que emplean estas herramientas (Geiger- Muller, de Centello) se basan en el principio de ionización de gases. El de centello consiste en un tubo con gas que tiene un cristal de yodo que al recibir los rayos Gamma y genera un pulso luminoso que es convertido en un pulso eléctrico y la medida de estos pulsos depende de la cantidad de energía de rayos Gamma que han sido absorbidos. Perfil Neutrón: El Américo (elemento radiactivo) es emisor de rayos gamma que al chocar contra el Berilo provoca una emisión de neutrones de alta velocidad y alto nivel energético en forma de flujo constante y continuo, con una masa similar al del H+ (protón). Si el neutrón emitido choca contra un cuerpo de igual masa, y si el ángulo de choque es 0°, se produce una desaceleración máxima con la emisión de energía será total. Si lo hace en otro ángulo de colisión, la perdida de energía será parcial. Si lo hacen contra elementos de mayor masa, rebotan. Las fases presentes en el proceso son: a) desenergización del neutrón; b)captura; c) emisión de rayos gamma; d) transmisión del rayo gamma; e) detección del rayo gamma. Las fases expuestas pueden tener lugar en la formación, en el pozo en los materiales que recubren al detector y en los cristales detectores. Estos medios contribuyen a la lectura en función de su abundancia y ubicación, y sección eficaz de captura.
Perfil de Corrosión: herramientas electromagnéticas (EM): se basan en uno de dos principios físicos: pérdida de flujo e inducción electromagnética. Una herramienta de detección de pérdida de flujo utiliza un imán permanente o un electroimán para magnetizar la tubería hasta alcanzar prácticamente el nivel de saturación. Cerca de una picadura, agujero o zona de corrosión, parte del flujo magnético se pierde fuera del metal; esta pérdida de flujo es detectada por las bobinas de los sensores de la herramienta montados sobre patines. Perfil de Corrosión: En el punto indicado por la flecha se observa una discontinuidad en la curva de desfasaje producida por la interrupción del circuito magnético. Perfiles Especiales para Reservorio: Perfil Carbono – Oxigeno; Es una herramienta de neutrones pulsantes utiliza una espectroscopia de rayos gammas inducidos y mediciones de tiempo de decaimiento para calcular saturación de fluidos en reservorios a pozo entubado). El método consiste en la medición de un espectro de rayos gamma (gráfico intensidad de rayos gamma versus energía rayos gamma) mientras el generador está bombardeando la formación con neutrones. El modo inelástico permite la estimación de contenido de Carbono, Oxígeno, Sílice y Calcio en el reservorio. La relación Carbono/Oxígeno es un indicativo de la concentración de petróleo y agua y la relación Calcio/Sílice es indicativo de la matriz. La energía de los rayos gamma liberados durante las colisiones inelásticas de los siguientes elementos son: • Carbono...... 4.44 Mev • Oxígeno...... 6.13 Mev • Calcio......... 3.76 Mev • Silicio......... 1.78 Mev
3.Coiled Tubing: Es una unidad autónoma, fácilmente transportable e hidráulica, que inyecta y recupera una tubería flexible y continúa dentro de una línea más grande de tubing o casing. Elementos claves en una unidad de CTU… La unidad de CTU consiste de CINCO elementos básicos: Carretel para el almacenamiento y transporte de la CTU. Cabezal de inyección: para suministrar en superficie la fuerza necesaria para introducir retirar la CTU. Cabina de control: desde la cual el operador del equipo monitorea y controla la CTU. El conjunto de potencia: generador de potencia hidráulica y neumática requerid para operar la unidad. Elementos de control de presión (BOP´s y Stippers). Sartas de Velocidad e Instalaciones de producción asistidas: En este tipo de aplicaciones tan comunes, el CT se cuelga dentro de los tubulares existentes para reducir las áreas de flujo transversal. El aumento de la velocidad ascensional es de gran ayuda para pozos donde la presión de fondo comienza a declinar. Instalaciones de Gas Lift: Los sistemas de Gas Lift convencionales han sido adaptados para instalaciones con CTU Terminaciones con Coiled Tubing: En proyectos donde la perforación se realiza en desbalance y es necesario instalar la tubería de producción sin matar el pozo, se están utilizando sartas de C.T. De diámetros que van desde 2" hasta 4 1/2". Aplicaciones del Coiled Tubing: No es necesario que el personal esté en boca de pozo durante la operación.-Se reduce o desaparece el riesgo de daño cerca del wellbore al permitir que el pozo circule mientras se está perforando.-Disminuye considerablemente la pérdida de circulación y los problemas ocasionados por aprisionamiento con depletamiento de los reservorios cuya producción está en un proceso de disminución.- Los costos de perforación disminuyen a mayores caudales de penetración, prolonga la vida del trépano, reduce los problemas relacionados con la perforación y los costos de los lodos de perforación cuando se lo compara con la perforación convencional.-Se reduce o elimina la necesidad de deposición de los fluidos de perforación.- Optimiza la perforación en desbalance al no ser necesario realizar conexiones. Desventajas - Resulta ser muy difícil de direccionar en pozos desviados u horizontales por la flexibilidad de la tubería.