Producción Teatral: Del Concepto a la Escena y la Iluminación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Producción Teatral: Iniciativas y Estructuras
La producción teatral puede originarse a partir de diferentes tipos de iniciativas:
- Iniciativa pública: Puede ser municipal, autonómica o estatal.
- Iniciativa privada:
- A. Compañías alternativas: La labor de producción la llevan a cabo los pocos actores y miembros del equipo.
- B. Compañías comerciales: Un único productor desempeña casi todas las labores.
- C. Empresas de producción: Cuentan con un organigrama muy definido y departamentos con profesionales especializados.
Fases de la Producción de un Espectáculo Teatral
El Proyecto
El consejo artístico decide la obra. El departamento de producción elige al director, quien marca las directrices artísticas y generales. Se elabora el presupuesto del coste de producción y del coste de un mes de explotación. Se inician contactos con profesionales que se harán cargo del vestuario, escenografía, diseño de luces, etc. Estos presentan sus maquetas y presupuestos.
- Casting: Elección de actores y negociación de contratos.
- Departamento de Producción: Controla los aspectos técnicos y los ensayos para realizar correcciones que puedan influir en el presupuesto.
Estreno de la Obra
- Producción: Cierra el coste real y analiza las desviaciones sobre el proyecto inicial.
- Administración: Controla el cierre mensual del coste de la obra y, en caso de plantearse cambios de escena, el departamento de producción decide.
Distribución
El Departamento de Distribución organiza las giras. Su labor comienza con el diseño artístico de la estrategia de distribución. Realiza la ficha de venta y el dossier explicando la obra. Esto se envía a los teatros para la negociación de venta. Una vez firmado el contrato artístico, donde constan las características de la obra, se envía el material de producción.
Técnicas Básicas del Montaje Teatral
Respecto a la Obra
- Análisis de la Obra: Cuándo fue escrita, autor, etc.
- Análisis Estructural de la Obra: Partes de la obra.
- Análisis de las Acotaciones del Autor: Donde se describen lugares, acciones, tiempos y características de los personajes.
- Análisis del Retrato (Caracterización de Personajes).
- Análisis Formal de los Personajes.
Respecto al Espacio Escénico
Es fundamental conocer las proporciones y dimensiones de nuestro espacio escénico para identificar las carencias y limitaciones a las que nos enfrentamos. Se deben considerar problemas arquitectónicos, de espacio, de visibilidad para el público y puntos de vista reducidos en la sala.
Respecto al Director
- Puesta en Escena: Montaje del escenario y atrezzo.
- Diseño Espacial: Diseño del espacio disponible para el movimiento de los actores.
- Vestuario y Maquillaje.
- Técnicas de Actuación.
El Proceso de Iluminación Escénica
El diseño de la iluminación de un espectáculo consiste en la aplicación de las técnicas de iluminación al hecho teatral, teniendo siempre en cuenta el tipo de producción para intentar sacar el máximo partido de nuestros materiales y esfuerzos.
Fases del Proceso de Iluminación
- Planificación.
- Instalación del proyecto.
- Realización efectiva.
Preliminares y Reuniones
La primera fase implica leer el texto para comprender el desafío que representa, buscando las impresiones, el fondo y el sentido de la obra. Las siguientes lecturas nos permiten hacer anotaciones, apuntar referencias y acotaciones, además de situar el texto en el tiempo, lugar y acción indicados por el director. Si fuera un musical, se estudia el ritmo, la melodía y los cambios musicales para la partitura de luces. Es crucial documentarse sobre el autor, la época y los movimientos artísticos del momento para lograr una ambientación y localización adecuadas.
El director es el máximo responsable del montaje en su conjunto, y los colaboradores interpretan sus ideas. Cualquier decisión debe ser aprobada por el director. Al principio, el director dará las pautas de lo que quiere conseguir en el montaje.