Producción Sonora y Gestión de Contenidos Audiovisuales: Técnicas Avanzadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB
Atención Sonora: Elementos Clave y Estrategias
1.1 Dimensión del Sonido
El sonido se utiliza para provocar efectos en el público, aunque este no sea siempre el objetivo explícito. Nuestras predicciones auditivas se basan en lo que escuchamos, pero la percepción puede ser engañosa (debido a factores como el búfer sonoro y el lugar de percepción).
1.2 Señalar y Anticipar
El sonido guía la atención del espectador hacia los elementos importantes. Por ejemplo, en las películas de miedo, la música anticipa y enfatiza los momentos de tensión. La frase musical puede asociarse a un personaje, creando un juego de expectativas con el espectador.
1.3 Composición del Cuento Sonoro
La narrativa sonora puede desarrollarse en múltiples escenarios, incluso en la mente de un personaje. El objetivo principal es atraer y mantener la atención de la audiencia. Mientras que la televisión no siempre explora la ciencia ficción en profundidad, la radio sí lo hace, aprovechando la imaginación del oyente y trabajando en conjunto con ella.
1.4 Pensar en Sonido
- Estructura: El sonido debe captar al espectador desde el inicio del drama visual.
- Personajes: Para un cuento sonoro de media hora, se recomienda no exceder los seis personajes. Un personaje existe incluso si no habla.
- Radio: Cuanto más detallado sea el guion, más cercano será el resultado final a lo deseado.
Ingesta de Contenidos Audiovisuales
2.1 Tipos de Ingesta
- Líneas externas: Información que llega de fuentes externas, como la ingesta local.
- Grabación preexistente: Se utiliza un playout (PL) con hardware configurado para la grabación (D).
- Postproducción: El material se transfiere al lugar de edición para su procesamiento.
2.2 AVID y Pro Tools
AVID es un sistema comúnmente utilizado para trabajar con imagen y sonido. Pro Tools es un software de edición de audio que, a menudo, debe adquirirse por separado. Algunos problemas comunes incluyen:
- Las continuas actualizaciones pueden generar problemas de conectividad con el hardware.
- Las máquinas pueden fallar, por lo que es crucial considerar planes de contingencia.
- Es importante asegurarse de que el sistema funcione de manera consistente.
- El workaround implica buscar soluciones alternativas a los problemas.
- El diseñador de la máquina debe prever posibles fallos.
Agencias de noticias: Reuters, APTN y Korpa suministran contenido en paquetes (vofo).
2.3 Funcionamiento del Sistema de Ingesta
- Emisores programados: El 85% de las noticias provienen de emisores programados, adquiridos según la ubicación.
- Flash: Noticia urgente que no puede esperar al próximo envío programado. Esto puede generar "falsos directos" o simulaciones de presencia en el lugar de los hechos ("in situ").
Sistemas para Realizar una Ingesta
La etapa de ingesta física involucra múltiples monitores (D). Los componentes clave son:
- Videoservidor: Un PC configurado para recibir diversos tipos de señales. Identifica si la señal entrante es digital o analógica y crea un archivo.
- Disco Duro: Sometidos a un trabajo intensivo y a reconfiguraciones constantes.
Operaciones a Través de un Servidor Host (RAID)
Los videoservidores utilizan la tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) para proteger los datos, por ejemplo, mediante copias de seguridad (backups). Estos datos se componen de bits, incluyendo bits de paridad para la reparación de archivos.
4.1 Videoservidor: Air Speed
El Air Speed es un modelo de videoservidor que se maneja de forma remota, aunque a veces es necesario acceder a los archivos directamente. Permite seleccionar archivos, reproducirlos, grabarlos, avanzarlos, retrocederlos, etc. Generalmente, se utiliza en local.
4.2 Infraestructura de la Ingesta: Capture Manager
El Capture Manager temporiza y captura las grabaciones en streaming, indicando la hora y el destino de almacenamiento (enruta el media). Todos los dispositivos son críticos en cuanto al tiempo. El Capture Manager tiene una arquitectura con un PC que ejecuta las tareas, mientras que otros dispositivos solicitan operaciones. Por ejemplo, si llega un flash, el Air Speed puede comenzar a grabar a través de un servidor host para evitar la sobrecarga del primero (D).
4.3 Proceso de Tareas
El Capture Manager permite programar las capturas: ¿Cuándo, qué y dónde grabar? Los pasos son:
- Enrutar la matriz.
- Iniciar la grabación (REC).
- Crear una trama.
El Air Speed puede configurarse en streaming (visualización y carga simultánea). Crea un archivo (MixDown), que inicialmente es un archivo vacío o una trama vacía con metadatos, hasta el final del archivo (end of file). El Air Speed también graba y reproduce con un delay de 1.5 segundos.
Transmisión: Primeros metadatos [...] _____ [...] end of file.
iNews: Sistema de Gestión de Noticias
iNews es un sistema integral que gestiona la información discutida en las reuniones de redacción, incluyendo la escaleta y el correo interno. Permite acceder a las agencias de noticias (AT) y escribir la locución del presentador y la propia para su entrega.
5.1 Programación desde iNews
La elaboración de un programa comienza con una propuesta, que surge de una producción que requiere financiamiento. Una parte esencial de la propuesta es el esqueleto, una especie de escaleta vacía que sirve como base para cada emisión, detallando la relación de eventos por día.
Diariamente, a las 9:00, se lleva a cabo la reunión de redacción. Participan:
- Editor: Director del informativo (jefe de redacción).
- Jefes de área.
- Realizador: Responsable final de la imagen y el sonido del programa.
- Productor informativo: Administra y gestiona los recursos (ENG, ETT, UMM).
- Documentalista: Experto en el contenido.
- Presentador.
A partir del esqueleto, se crea la escaleta, registrando cada campo en una base de datos y evaluando la importancia de cada noticia.
5.2 Funcionamiento de iNews
iNews se basa en servidores que se comunican constantemente (ping), alternando su actividad para garantizar la disponibilidad del sistema.
5.3 Flujo de Trabajo en iNews
- Se requiere un disco (para archivos de video y audio, metadatos y registro del trabajo) y una infraestructura física con todo el contenido accesible desde cualquier estación de trabajo conectada al sistema. Este es un método de trabajo no lineal (D).
- El Media Manager almacena todos los metadatos que registran el trabajo de ALCON.
- La edición de video y audio implica dos acciones principales: visualización y marcado.
- EDL (Editing Decision List): Lista de tiempos entre videos que se carga en Pro Tools para crear una copia de los brutos. Se pueden modificar las ganancias de los brutos (crear efectos).
- Crear un efecto implica marcar el bruto, seleccionar el efecto y parametrizarlo (definir cómo se aplicará). La renderización crea un nuevo archivo con los parámetros modificados.
Suavizado de Diálogos y Tratamiento de Ruido
Room Tone (Background): Sonido ambiente de una locación.
Corrección de consonantes: Insertar consonantes del mismo locutor/actor. Para generar señal en el órgano de Corti, se requiere variación. Un ruido intermitente se puede enmascarar con un sonido continuo.
Ruido puntual (ej. portazo): Enmascarar con un efecto congruente con el guion.
Reducción de ruido: Grabar la locución en diferentes lugares, mezclar silencios o simular el ambiente.
Tratamiento de la sibilancia: La última solución es el de-esser:
- Selección adecuada del micrófono.
- Filtro paramétrico (barrido de frecuencias) de-esser.
- Como última opción, modificar el espectro de la voz; es preferible una compresión leve. (digitalfishphones.com ofrece software VST).
Documentación Audiovisual: UNITY (Almacenamiento)
Tasa de datos/bits/grabación/transferencia: Cantidad de millones de bits necesarios para procesar un archivo de audio y video (se estudia la transferencia de red). Ejemplo: DV25 (Digital Video 25 megabits por segundo) (D).
UNITY da de alta un archivo en el gestor de contenidos:
- Chunkear el archivo (trocear): Deslocalizar y traducir códigos de tiempo para obtener información sobre la ubicación de los datos.
- El File Manager crea información dentro de una unidad que almacena la ubicación de cada archivo. Cada unidad se trocea y se distribuye en diferentes discos duros o CPUs para su conservación y copia.
Un usuario busca una palabra clave en su unidad de trabajo. El File Media Manager indica la ubicación del contenido. El cliente solicita un intervalo específico. El File Manager extrae los archivos de la red y los envía al cliente, creando la secuencia. El Transfer Manager (TMg) solicita el videoservidor desde el cual se transmitirá el programa. TMg es la unidad encargada de gestionar la entrada y salida de media en el almacenamiento compartido.
El sistema suministra los flujos de entrada y salida. Al finalizar la secuencia, TMg crea una "carcasa" en UNITY, copia otra emisión y toma los fragmentos de la EDL para enviarlos a emisión. UNITY realiza cambios a través de TMg hasta la emisión.
Bases del Éxito en la Creación de Bandas Sonoras (BSO)
Al abordar la creación de una BSO, es fundamental considerar:
- Reunión con los directivos (5 personas) para definir el público objetivo.
- ¿Qué busca el cliente de ese público?
- ¿Qué necesidad del público puede satisfacer el cliente?
Todas las decisiones del cortometraje se basan en el público objetivo. El cliente (o charity) aporta el financiamiento, pero su objetivo principal no es necesariamente el lucro, sino el resultado. El briefing es una reunión y el documento resultante de ella.
Público objetivo: ¿Quiénes son? ¿Cómo son?
Wording: Características y fonética.
Ejemplo (anuncio de seguros): Público objetivo: ambos sexos, especialmente madres primerizas (30-45 años), clase trabajadora, con hijos de 0 a 18 años. La empresa busca la asociación y el pago de una cuota anual, además de crear marca y ejercer presión política. Se busca despertar el miedo y la inseguridad ante un problema serio del niño. Se pretende que la madre se sienta culpable y motivada a cultivar la educación y protección de sus hijos. Se utilizan elementos como el casting, las localizaciones y un monólogo interno para generar reflexión en el público objetivo.
Tratamiento Avanzado del Ruido
Al mezclar, la música puede enmascarar el ruido, pero si el actor es bueno, silenciará su respiración. Una vez resueltos los problemas principales, se trabaja la dinámica. (D)
Un discurso agresivo no debería descender de -30 dB. La primera opción es aplicar un threshold, indicando un ataque (0-500 ms) y un release (1-5000 ms). Se puede aplicar un expansor (D), un limitador o un compresor (para una llegada lenta o brusca).
Puerta de ruido: Se baja el umbral, se ejecuta la pista y se sube hasta que la respiración (ruido) desaparece.
Expansor: Reduce el sonido indeseable, disminuyendo gradualmente su presencia.
Si una pista se graba en dos lugares diferentes con fondos distintos (por ejemplo, menos reverberación debido al cambio de micrófono o posición):
- Aplicar un expansor para eliminar la cola de las copias de reverberación.
- Identificar la resonancia de la habitación (privilegia diferentes copias de resonancia).
- Utilizar un filtro EQ paramétrico con un boost de +15 dB, cerrar la banda de octava, rastrear y detectar la frecuencia de resonancia (por ejemplo, 100 Hz en una banda entre 400 Hz y 1.2 kHz).
- Aplicar un filtro paso alto (HPF) a 80 Hz y un filtro paso bajo (LPF) a 12 kHz.
Rumble: Ruido grave.
Hiss: Ruido agudo.
Pitch e Interacción: Presentación de un Producto
El pitch es una presentación breve del producto, una oportunidad para persuadir y seducir (documento de ventas). El elevator pitch es una versión concisa que se puede presentar en el tiempo que dura un viaje en ascensor.
Elementos clave del pitch:
- Resumen del programa (3-5 líneas): Explicar cómo generará ganancias y audiencia.
- Público objetivo: Acotar la propuesta y describir cómo se cubrirá la necesidad (experiencia).
- Valor añadido para los anunciantes.
- Formato: Construcción narrativa del programa (similar a una película, pero repetitiva). El formato da origen al guion.
- Circunstancias de la audición: ¿Qué hará el público antes, durante y después de la emisión? (Más relevante en radio que en TV).
- Transmedia.
Almacenamiento Profundo
Para el almacenamiento masivo y prolongado de datos, se utiliza una librería de datos (anteriormente, una infraestructura 's').