Producción de Noticias Televisivas: Organización, Estructuras y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Proceso de Elaboración de Noticias para Telediarios

El proceso de elaboración de noticias para telediarios abarca la preparación, producción y postproducción. Esto incluye el seguimiento de la noticia, ya sea mediante la búsqueda propia o el uso de fuentes externas, coberturas, captación o registro de noticias, postproducción, edición final, selección del número de noticias y su valoración.

El Equipo del Telediario

El equipo del telediario está compuesto por el director, subdirector o editor, responsables de cada área informativa, productor, realizador y documentalistas.

La noticia se encomienda a un equipo o reportero, quien cubre y elabora la información. Este material se entrega al editor para su preparación para la emisión. En caso de imprevistos, el esquema puede modificarse. Si una noticia de gran importancia no está bien preparada, no se omite, sino que se ofrece la información, aunque sea de forma breve, y se presenta de manera más desarrollada en el siguiente informativo.

Modelos de Organización y Estructuras Globales de Telediarios

Existen diferentes modelos de organización y estructuras globales en la producción de telediarios:

  1. Según la organización laboral:

    • Telediarios de días laborables: Suelen tener más cantidad de información debido a la mayor actividad social y la disponibilidad de más recursos.
    • Telediarios de fines de semana: El trabajo es relativamente más tranquilo, ya que la actividad política disminuye. Se busca la personalización con presentadores con estilo propio y veterano.
  2. Según el enfoque informativo:

    • De noticias de información general: Presentan una exposición corta de las noticias.
    • Analíticos: Amplían el enfoque de los hechos, ofreciendo interpretación y opinión. El comentario o análisis tiene mayor duración que la exposición de la noticia.
    • De profundización: Utilizan entrevistas en estudio para ampliar la noticia, crearla o contextualizarla en un marco más general. A veces, se incluyen comentarios y opiniones del propio informador o de expertos.

    Se puede desarrollar el comentario puro, donde se expone la noticia, un experto la comenta y se pasa a otra. También puede haber un pequeño diálogo entre el presentador y el experto.

    El debate cara a cara entre dos periodistas permite enfocar e interpretar las noticias más sobresalientes o de mayor interés analítico.

  3. Según la estructura:

    En el telediario, se encuentran sumarios al comienzo, titulares intermedios, resumen del cierre y entradillas del presentador para contextualizar. Se sigue una pauta de continuidad televisiva, uniendo diversos bloques de noticias. Luego está el montaje de la noticia, del bloque y del telediario en su conjunto.

La selección de noticias puede variar:

  • Seleccionar pocas noticias y ofrecer un tratamiento profundo de cada una.
  • Seleccionar bastantes noticias y darles escasa duración.
  • Una combinación de ambas modalidades.

Las noticias más importantes del día se adelantan y tienen un desarrollo completo al principio, aunque estén fuera de su bloque correspondiente. La estructura también condiciona los criterios de selección. A veces, las noticias políticas predominan, pero se mantienen otros bloques, aunque no tengan noticias de gran interés, como el deportivo.

Diversas Estructuras Globales

  • Pirámide invertida: Analiza los bloques y las noticias en un orden de decreciente interés.
  • Fórmula rígida: Estructura similar a la de los periódicos, que no se modifica. El espectador sabe cuándo viene cada bloque.
  • Fórmula mixta: Sigue el concepto de pirámide invertida, pero busca mantener el interés con noticias pintorescas o de interés humano. Puede resultar artificial.
  • Estructura flexible: Cada programa tiene su propia estructura.
  • Exposición informativa de suspense: Para evitar el zapping, se anuncia una noticia de gran interés, pero no se revela su contenido hasta después de la publicidad. Esto también ocurre con noticias de última hora, intentando transmitir una sensación de urgencia. Esta estructura surge como consecuencia de la competitividad entre canales.

La estructura no es cerrada y está abierta a la innovación de cada equipo o director, lo que diferencia a los telediarios entre sí.

Entradas relacionadas: