Producción e Interdependencia Económica: Macro y Micro Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Producción e Interdependencia Económica

Macroeconomía y Microeconomía

  • Macroeconomía: Estudia las grandes cifras de la economía.
  • Microeconomía: Estudia casos particulares individuales.

Producto Interior Bruto (PIB)

PIB (Producto Interior Bruto):

  • Producción: Descuenta bienes intermedios.
  • Renta: PIB = W (salario) + BE (beneficios empresariales) + Ti (impuestos indirectos) - SUBV (subvenciones).
  • Gasto: PIB = C (familias) + I (empresas) + G (estado) + X (exportaciones) - M (importaciones).

Economía Sumergida

Economía Sumergida (dificultades para el cálculo del PIB):

Tipos de Economía Sumergida

  • Legal: Actividades que no son delito.
  • Ilegal.
  • Innovadora: La actividad económica se sumerge pero es temporal.
  • Salvaje: Se ahorra todo.

Consecuencias de la Economía Sumergida

  • Más dinero disponible.
  • Dificultad para acceder a prestaciones.
  • Posible acceso a ayudas (si no se declara).

Inflación

Inflación: Subida generalizada y mantenida de los precios de una familia normal.

Conceptos Relacionados con la Inflación

  • Estanflación: Cuando la economía crece, hay inflación y los empleos aumentan, pero la economía está estancada.
  • Inflación Subyacente: Descartar bienes que no tienen que ver con decisiones económicas.
  • Deflación: Es la bajada generalizada de los precios.

Tipos de Inflación

  • Moderada: No son más de 1 dígito.
  • Galopante: Son más de 2 dígitos.
  • Hiperinflación: Crecimiento del 100%.
  • Prevista: Hay instituciones que adelantan ese cálculo de inflación.
  • Imprevista: Nadie cuenta con la inflación.

Causas de la Inflación

  • Monetaristas: Proporción del volumen de productos comerciales y su precio con la masa monetaria y la velocidad/circulación.
  • Keynesianos: Echan la culpa de la inflación a la rigidez.

Consecuencias de la Inflación

  1. Produce incertidumbre.
  2. Afecta al comercio exterior.
  3. Perjudica a los ahorradores.
  4. Beneficia al estado.

Demanda Agregada

Demanda Agregada (Componentes):

  • Consumo: Adquisición de bienes y servicios que hacen las familias.

De qué Depende el Consumo

  1. Renta sube = C sube.
  2. Tipo de interés sube = C baja.
  3. Propensión marginal al consumir sube = C sube.
  4. Confianza del consumidor sube = C sube.
  • Inversión: Sacrificar consumo presente con la esperanza de obtener una ganancia en el futuro.

Factores de los que Depende la Inversión

  • Renta.
  • Expectativas.
  • Tipo de interés.
  • Capacidad instalada.

Tipos de Inversión

  • Real: Invierten en elementos productivos.
  • Financiera: Invierten en productos financieros.
  • Gasto Público: Suministro de bienes y servicios públicos, dependen de la decisión de alguien exógeno.

Desempleo

Tipos de Desempleo

  • Estructural: Debido a condiciones internas de la economía.
  • Estacional: Debido a determinados momentos del año.
  • Cíclico: Debido al ciclo económico.
  • Friccional: Asociado a algo voluntario.

Causas del Desempleo

  • Empresas sin pedidos.
  • Salarios no suficientes.
  • No hay competencia.
  • Problemas en sectores que dependen de otros.

Consecuencias del Desempleo

  • Las familias no consumen igual que antes.
  • Afecta al gasto público.
  • Malestar psicológico de la persona.
  • Impuestos bajan.

Ciclo Económico

Fases del Ciclo Económico

  • Movimiento Exacto: Para consumo de familias.
  • Movimiento Anticipado: Bolsa.
  • Movimiento Posterior: Inversión en máquinas.

Crecimiento Económico

Crecimiento: Variación positiva del PIB. Depende de: sistema político, tecnología, capital humano/físico/financiero.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

IDH (Índice de Desarrollo Humano): Indica si un país está o no desarrollado y tiene 3 medidas:

  • Natalidad (salud).
  • Renta (producción).
  • Formación.

Entradas relacionadas: