Producción Industrial en España: Sectores Maduros, Dinámicos y de Alta Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Producción Industrial en España

Sectores Industriales Maduros

En España, los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica siguen teniendo un peso destacado. Estos sectores se ven afectados por la disminución de la competitividad, la reducción de la demanda o la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión. Algunos ejemplos son:

  • Metalurgia básica y de transformación metálica: Compuesta por la siderurgia (concentrada en Asturias) y la industria de transformados metálicos (concentrada en el triángulo Barcelona-País Vasco-Madrid).
  • Fabricación de electrodomésticos de línea blanca: En proceso de reorganización de la producción y el mercado, con presencia en Navarra, Aragón, Cantabria y País Vasco.
  • Construcción naval: En reconversión para reducir su capacidad y especializarse en actividades como las reparaciones. Se concentra en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía.
  • Industria textil y de la confección: Centrada en Cataluña y la Comunidad Valenciana. La confección sufre la competencia de países con costes más bajos y procesos de deslocalización, que se intentan contrarrestar con inversión en intangibles.

Sectores Industriales Dinámicos

Estos sectores se caracterizan por su alta productividad, especialización y demanda asegurada. La presencia de capital extranjero es muy importante. Destacan:

  • Sector del automóvil: Ha recuperado su dinamismo, con plantas industriales de empresas multinacionales que exportan gran parte de su producción. España es el tercer país exportador de Europa. Existe el riesgo de deslocalización de plantas de vehículos y componentes. Se ubican en Madrid, Zaragoza, Valencia, etc.
  • Sector químico: Una base de la industria española, comprende la petroquímica (en grandes complejos integrados con refinerías) y la química de transformación (en pequeñas empresas que fabrican colorantes, pinturas, barnices, perfumes, etc., localizadas en el País Vasco, el litoral catalán y Madrid).
  • Sector agroalimentario: Con industrias pequeñas y dispersas, y presencia de multinacionales. Se busca aumentar las ventas en el mercado interior. Destacan Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Sectores Industriales Punta o de Alta Tecnología

Estos sectores tienen una elevada intensidad tecnológica, productos diferenciados y alta demanda. Incluyen el material eléctrico y electrónico, ordenadores, instrumentos ópticos, etc. En España, su implantación ha sido tardía y su desarrollo es menor que en otros países europeos. Suelen concentrarse en parques tecnológicos o científicos, que:

  • Se ubican cerca de metrópolis y ciudades medias, en espacios con buena calidad ambiental y accesibilidad.
  • Están constituidos por parcelas generalmente reducidas.
  • Suelen contar con incubadoras de empresas.

El objetivo de estos parques es que las industrias innovadoras impulsen el desarrollo local atrayendo a otras empresas y difundiendo innovaciones a través de sus relaciones con otras empresas, proveedores y clientes. Sin embargo, se observa una concentración de parques y empresas innovadoras en grandes ciudades y ejes industriales dinámicos.

Entradas relacionadas: