Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 768,03 KB
El mundo rural ha experimentado una serie de cambios recientes como por ejemplo,después del descenso de la población rural, está volviendo a crecer debido a la mejora de la vida rural, produciendo la emigración de la ciudad al campo, y el nuevo uso que se le está dando, creando zonas residenciales y turísticas. También, el sector agrario ha tenido que empezar a seguir las normativas de seguridad alimentaria, como por ejemplo con la trazabilidad de los alimentos. Pero en la actualidad hay una serie de problemas en el mundo rural, como los problemas medioambientales, por el uso de fertilizantes, la sobreexplotación de las tierras y por los usos agrarios. La solución a esto es usar sistemas naturales de cultivo, el problema es que son más caros. Por otro lado, el insuficiente desarrollo económico del medio rural se podría solventar con la mejora de calidad de vida del mundo rural y fomentando la cooperativa de agricultores. Por último este sector tiene problemas económicos y sociales debido al incremento de los precios, como de la electricidad y de las semillas, se está promoviendo el turismo rural para aumentar su economía. Política Agraria Comunitaria de la Uníón Europea se creó dps de la II Guerra Mundial para solventar los problemas del espacio rural, tenía como objetivos incrementar la productividad agraria y asegurar el alimento a la población con precios asequibles, mantener un nivel de vida digno para la población agraria dando ayudas a los agricultores en función de su producción, proteger el medio ambiente y ayudar a las regiones más atrasadas. Debido a la dificultad para producir cítricos, hortalizas y frutas en el resto de Europa por el clima, la PAC dió ayudas económicas para producirlos aquí en España, como las naranjas, limones, pimientos, alcachofas, etc. Las ayudas de la PAC a España provocaron la modernización de actividades primarias, la mejora de vida de agricultores y el aumento de las rentas. Desde 2013, la PAC tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria,promover el desenvolvimiento rural, y eliminar las pesticidas y la tala masiva de los bosques. CT: Introducción/ localización del paisaje. En España hay bastante altitud, presenta un clima irregular y un suelo erosionado, no muy bueno para el cultivo. Tipo de espacio:rural, agrario o agrícola. Tipo de hábitat: concentrado, intercalado o disperso. Tipo de parcelas: tamaño, forma(irregular, regular) limites(abiertas o cerradas). Tipo de explotación (agrícola,ganadera, forestal o mixta). Sistema de riego (riego, goteo, aspersión o secano). Especies de cultivo(monocultivo o policultivo) Tipos de regadío( intensivo o extensivo). Conclusión(uso y destino de cosecha, sostenibilidad y problemas y soluciones). CEREALES (Castilla y León y Castilla La Mancha): Trigo, arroz, cebada, maíz, avena, centeno. Destinados a alimentación humana y del ganado, elaboración de piensos, obtención de biocombustibles. Área de cultivo mayoritaria en los secanos del interior peninsular (se rota con barbecho o con leguminosas). El maíz y el arroz, exigentes en agua y localizados en la España húmeda o zonas encharcadas. La superficie cerealista tiende a reducirse, pero la producción aumenta por la mejora de los rendimientos. LEGUMINOSAS: Judías, lentejas, garbanzos, habas, guisantes. Destinados al consumo humano y del ganado. Área de cultivo prácticamente igual a la de los cereales, con los que se rota. Cultivo de secano. España es la primera productora de garbanzos y lentejas de la UE. Aun así se considera que hay poca mecanización y rentabilidad.