Producción: Factores, Costes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Producción: Definiciones y Perspectivas

Existen diversas maneras de definir el concepto de producción. Aquí lo abordaremos desde tres puntos de vista: económico, técnico y funcional-utilitario.

Perspectiva Económica

Desde el punto de vista económico, la actividad productiva se define como la elaboración de productos (bienes y servicios) a partir de unos recursos productivos básicos (recursos naturales, trabajo, capital) por parte de las empresas (unidades económicas de producción). La finalidad es que estos productos sean adquiridos o consumidos por las familias, satisfaciendo así sus necesidades de consumo.

Perspectiva Técnica

Desde la perspectiva técnica, la producción se define como la combinación de una serie de elementos: mano de obra, materias primas, maquinaria, energía, dirección técnica, etc. (factores de producción). Estos elementos siguen una serie de procedimientos definidos previamente (tecnología) con la finalidad de obtener bienes o servicios (producto).

Perspectiva Funcional-Utilitaria

Desde la óptica funcional-utilitaria, la producción es un proceso mediante el cual se añade valor a las cosas, se crea utilidad a los bienes; es decir, se les aporta un valor añadido.

Factores de Producción

Los factores de producción son básicamente tres: recursos naturales o tierra, trabajo y capital.

  • Recursos naturales o tierra: Son las materias primas, la energía y los suministros materiales diversos que conforman el producto.
  • Trabajo: Es la mano de obra o el tiempo que dedican los trabajadores a la producción de un bien o servicio.
  • Capital: No solo se refiere a los recursos financieros de la empresa, como popularmente se cree, sino que además comprende el conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción: maquinaria, herramientas, instalaciones productivas, locales y edificios.

La combinación de los distintos factores de producción proporciona un producto. Desde una perspectiva más amplia, también se añade la organización empresarial como un factor de producción más. Esto se refiere a la gestión y administración de los factores anteriores por parte de la empresa o el empresario.

El factor trabajo es toda la mano de obra, cuantificada en horas de trabajo, dedicada tanto directamente por los obreros como indirectamente por el personal administrativo y de oficinas de otros departamentos de la empresa.

El factor capital es la maquinaria y las herramientas utilizadas, el local industrial donde se realiza la actividad y los recursos financieros destinados a la actividad productiva de la empresa.

Tipos de Costes en la Producción

Costes Fijos

Son aquellos costes independientes del nivel de producción, es decir, que no varían si cambia la cantidad producida. Ejemplo: el alquiler del local.

Costes Variables

Son aquellos costes proporcionales al nivel de producción, es decir, los costes de los factores que cambian con la producción. Ejemplo: materias primas.

Costes Totales

Son la suma de los costes fijos y los costes variables: CT = CF + CV.

Se considera el coste medio como el coste unitario, el cociente entre el coste total y el nivel de producción: CM = CT / Q.

Los costes medios variables son el resultado del cociente entre el coste variable y el nivel de producción: CMV = CV / Q.

De todo ello podemos deducir otra fórmula para los costes medios: CM = CT / Q = (CF + CV) / Q = CF / Q + CV / Q. Por lo tanto, CM = CF / Q + CMV.

Otro tipo de coste es el coste marginal, que representa el incremento del coste total cuando aumenta la producción en una unidad: CMg = ΔCT / ΔQ.

Costes Directos

Son aquellos costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas. Ejemplo: la cantidad de materias primas que se utiliza o el número de horas de mano de obra que trabaja un empleado directamente en cada producto.

Entradas relacionadas: