Producción de Eventos en Vivo: Fases, Roles y Aspectos Técnicos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,55 KB
Fases de la Producción en Directo
- Planificación inicial: Elegir el momento y lugar del evento para iniciar la organización.
- Desarrollo integral: Elaborar la logística, el plan de seguridad y la estrategia de comunicación, integrando producción, creatividad, animación y motivación.
- Revisión técnica: Revisar y comenzar el trabajo con el rider técnico.
- Preparación de recursos: Obtener y clasificar materiales y equipo para el montaje.
- Equipo de trabajo: Las actividades requieren un equipo de trabajo compuesto por: auxiliares de montaje, riggers, carretilleros, personal de producción, runners, oficiales de primera y segunda, técnicos y auxiliares de limpieza.
- Los auxiliares de montaje preparan el material, con ayuda de los carretilleros, y transportan las maletas de los artistas y lo solicitado para los camerinos.
- Los técnicos de sonido, junto con los climbers y los riggers, cuelgan del escenario para instalar el sistema audiovisual.
- Los auxiliares de limpieza preparan todo para las pruebas de audio y video con los artistas.
- Estos trabajos se realizan en menos de 12 horas, con la implicación de unas 80 personas.
- Post-evento: Después del evento, se procede a recoger, embalar y cargar el camión. Es fundamental cuidar estos detalles.
Componentes Clave de la Producción
Ayudante de Escenografía
El Ayudante de Escenografía es una figura de vital importancia en producciones grandes, ya que reparte el peso del trabajo y ayuda al desarrollo de la organización. Sus cometidos fundamentales son cuestiones técnicas: puede elaborar planos, buscar materiales, realizar implantaciones de escenografía, etc. El escenógrafo asigna las tareas al ayudante en función de las necesidades.
Puede darse el caso de que el evento sea modesto y no sea necesario un ayudante en el equipo de montaje. En tal situación, el escenógrafo se encargará de decorar y asumirá las labores de montaje. No hay que olvidar que el escenógrafo es un artista plástico y, en muchos casos, un artesano. Es crucial saber priorizar y tener presentes los tiempos de trabajo. Somos parte del montaje y no podemos trabajar aislados.
Iluminación
El rol de la iluminación ha dejado de ser secundario. Esta área ha vivido una gran revolución en los últimos años, con la llegada de nuevas tecnologías que han revolucionado los aparatos de luz, dándoles movilidad, color, gobos y la llegada de la luz LED, lo cual ha ampliado campos ilimitados de expresión y creatividad.
Preparación
- Buscar ideas junto al departamento de escenografía.
- Búsqueda de referencias visuales.
- Junto con el escenógrafo, conversar sobre el posicionamiento de las luces.
- Pensar y definir el tipo de focos y luz.
- Elaborar una planta de luces que refleje la idea.
- Con programas informáticos, se creará el plano de colocación de los aparatos de iluminación.
- Alquilar o conseguir el equipo necesario.
Montaje
- Colocar los aparatos de luz según el plano.
- Energizar y asignar un canal a cada foco.
- Enfocar el aparato hacia su lugar.
- Filtrar: colocar el filtro correspondiente que se desee.
Programación
Es la etapa más larga del trabajo, ya que requiere que el diseñador ejecute en términos visuales lo que plasmó de manera teórica en la planta de luces. Esta fase consiste en:
- Grabar memorias de luces.
- Crear un guion que plasme lo que sucede en el transcurso del evento.
- Registrar todo lo que se modifica para no fallar al final.
Es la parte más minuciosa de todo el proceso, el trabajo más meticuloso de los técnicos de luces.
Operación
Las tareas son manejar la mesa de iluminación en directo, los equipos y cuidar el funcionamiento del sistema. En este punto surge la figura del operador de luces, quien interioriza los aspectos técnicos, tecnológicos y de diseño, y tiene la capacidad de resolver los problemas técnicos.
Desmontaje
Igual de importante que el montaje:
- Desinstalar las estructuras.
- Desarmar los elementos y guardarlos por separado.
- Comprobar el estado del material.
- Archivar la documentación técnica útil para el dosier.
No tenemos que controlar el trabajo de todos los equipos, pero sí tener una idea básica de en qué consiste cada trabajo. La iluminación es una disciplina más compleja, que requiere conocimientos de electricidad, colorimetría y gusto por la pintura.
Habilidades Requeridas
- Conocimiento de electrónica y electricidad.
- Entender los roles de los demás oficios que intervienen.
- Trabajar en alturas.
- Conocimientos generales de pintura, inglés, fotografía...
- Entender el proceso y gestión del espectáculo.
- Controlar focos con características específicas.
- Controlar el manejo de consolas o mesas de luces.
Audiovisual
Las técnicas de sonido y vídeo están siempre presentes en el mundo del espectáculo. En la actualidad, han variado las técnicas y soportes debido al avance tecnológico.