Producción, Distribución y Estructura Empresarial: Un Enfoque Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

La Producción y la Distribución

4.1 Perspectivas de la Producción

- La empresa es la unión de recursos naturales, trabajo y capital para producir y poner en manos del público bienes y servicios que la sociedad demanda, obteniendo un beneficio.

- El valor añadido es la utilidad suplementaria que la producción aporta a las cosas, otorgándoles mayor valor que el que tenían antes.

- La tecnología consiste en un conjunto de procedimientos que, en un momento dado, combinan unos factores con el fin de producir un bien o servicio.

- Eficiencia técnica: una tecnología A es técnicamente más eficiente que otra B cuando utiliza el menor número posible de factores productivos para obtener la mayor producción.

- Eficiencia económica: consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías que sean eficientes.

- Ley de rendimientos decrecientes: es un momento en el que la producción no aumenta e incluso disminuye.

- Canal de distribución: cualquiera de los medios utilizados para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor.

- Economías de escala: es el nombre con el que se conoce el proceso que permite a las grandes empresas reducir sus costes unitarios al aumentar su producción.

Tres Perspectivas Distintas

  • Perspectiva económica: su objetivo es satisfacer la necesidad de las familias mediante la elaboración de productos a partir de unos factores de producción.
  • Perspectiva funcional-utilitaria: es un proceso que añade valor a las cosas otorgándoles utilidad.
  • Perspectiva técnica: consiste en combinar recursos productivos como la mano de obra, poniendo en práctica una determinada tecnología e intentando obtener un producto.

Los Costes de Producción

  • Costes fijos: son aquellos que no varían ni cambian con la cantidad producida.
  • Costes variables: costes proporcionales al número de unidades que se producen.
  • Costes totales: son la suma de los costes fijos y de los costes variables.
  • Costes medios: son el coste por unidad de producto.
  • Costes marginales: las empresas intentan alcanzar aquellas cantidades que les permitan maximizar el beneficio.
  • Coste marginal: el ingreso obtenido con la venta de una unidad adicional se denomina ingreso marginal.

Canales de Distribución

Se distinguen dos tipos de canales de distribución:

  • Canal propio: es propiedad de la empresa y se utiliza cuando la información y el asesoramiento al cliente son importantes.
  • Canal externo: no pertenece a la empresa; hay empresas cuyo negocio consiste en distribuir los productos de otras empresas.

    En la distribución pueden encontrarse mayoristas o minoristas.

    • Mayoristas: son intermediarios que no venden el producto al consumidor final, sino que compran los productos directamente a los productores o a otros mayoristas y los venden a empresas, casi siempre más pequeñas.
    • Minoristas: son los intermediarios que venden el producto al consumidor final en pequeñas cantidades; este tipo de venta se denomina venta al detalle.

Clases de Empresas

Según la Actividad a la que se Dedican

  • Sector primario: formado por las empresas que se dedican a la explotación de los recursos naturales, como la mina de carbón.
  • Sector secundario: incluye a empresas que se dedican a actividades transformadoras, como una fábrica textil.
  • Sector terciario: están las empresas comerciales, como un hipermercado, y las de servicio, como un banco.

Según la Propiedad de los Factores de Producción

  • Empresas privadas: son propiedad de personas particulares, como por ejemplo, un mercado.
  • Empresas públicas: propiedad del estado, como por ejemplo, Renfe.

Según la Estructura Jurídica

Divididas en:

  • Empresas individuales: pertenecen a una persona física que las dirige, como lo hacían los empresarios tradicionales, y que hacen frente a las deudas.
  • Empresas de socios: tienen uno o varios propietarios que aportan los factores de producción necesarios para su explotación. Las empresas más comunes son la sociedad anónima, que se divide en acciones, y la sociedad de responsabilidad limitada, que se limita a las suscripciones realizadas.

Componentes de la Empresa

A) El elemento humano: son todas las personas directamente vinculadas con la empresa, como por ejemplo, los propietarios.

B) Los bienes de capital: son los bienes económicos que posee la empresa y pueden ser activo fijo o activo corriente.

C) La organización: el empresario define el conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que ordenan la actividad de los miembros de la empresa. Funciones especializadas:

  • Aprovisionamiento: controla la compra de materiales.
  • Producción: elabora el producto que constituye el objeto.
  • Comercial: comercializa y gestiona el producto en el mercado.
  • Recursos humanos: organiza y gestiona el personal de la empresa.
  • Financiación e inversión: capta fondos necesarios para un buen funcionamiento de la empresa.
  • Dirección: organiza y coordina las restantes áreas para alcanzar los objetivos fijados.

D) El entorno: la empresa no es un ente aislado, sino que se desenvuelve en un mundo cada vez más globalizado donde las fronteras entre naciones se difuminan. Hay dos tipos de entornos: el general, que es el grupo de factores que afectan por igual a cualquier empresa, y el específico, que comprende aquellos factores que influyen en el funcionamiento concreto de la empresa.

Entradas relacionadas: