Producción y Costes en Economía: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

1. Producción

Concepto de Producción

La producción es un conjunto de actividades que permiten crear una serie de productos y/o servicios. Este proceso se extiende a través de la modificación de unas entradas o inputs, en unas salidas previstas u outputs. Estas actividades forman parte del ciclo de explotación o ciclo corto de la empresa. Producir se basa en dotar de utilidad a los inputs iniciales para crear bienes y servicios con las condiciones que el consumidor quiera.

Clasificación de los Procesos Productivos

Es el medio de alteración de unos elementos determinados en un producto propio. Esta transformación necesita la participación de personas e instrumentos de trabajo. Existen diferentes formas de organizar la producción que deciden distintos tipos de sistemas productivos.

Atendiendo a la Extensión Temporal:

  • Producción continua: la conversión de factores en productos se hace en un flujo ininterrumpido en el tiempo o de forma masiva con pocas interrupciones por motivos de ahorro económico.
  • Producción intermitente: es la forma de producir bienes no tipificados como edificios.

Atendiendo a la Configuración del Proceso Productivo:

  • Producción en cadena: Los elementos que componen el proceso productivo están ordenados y supeditados a la secuencia lógica de operaciones sucesivas que el proceso de transformación necesita.
  • Producción por talleres: Los talleres representan unidades especializadas en la realización de un tipo de tarea. Aquí, el producto se mueve de un taller a otro dependiendo de las operaciones que requiera en su proceso de elaboración.
  • Producción en posición fija: El bien objeto de transformación son las máquinas y los operarios los que van hasta él para realizar in situ las operaciones necesarias.

2. Productividad: Asignación de los Recursos Productivos

Eficiencia Técnica y Económica

  • Eficiencia Técnica: Una empresa será técnicamente eficiente si dada una dotación inicial de factores productivos es capaz de obtener la máxima producción.
  • Eficiencia Económica: Una empresa será económicamente eficiente si es capaz de alcanzar un nivel máximo de producción al mínimo coste.

Productividad de 1 Factor

Mide la eficiencia técnica de la empresa.

P (1 factor) = volumen total de producción / unidades factor utilizadas

Productividad Global, Total o Media

Expresa en términos monetarios.

P global = ingresos totales / costes totales

Tasa de Variación de la Producción

Tasa de variación de la producción = (P1 - P0) / P0 * 100

Relación entre Eficiencia, Productividad, Rendimiento, Competitividad

Causas del Crecimiento de la Productividad. Concepto de I+D+i. Formas de Adquisición de la Tecnología.

Causas del Crecimiento de la Productividad:

  • Calidad en la gestión de los recursos humanos, organización y dirección de la empresa.
  • Inversión en bienes de capital y capacidad financiera de la empresa.
  • Mejoras tecnológicas.
  • Mejora en el capital humano.

Concepto de I+D+i:

  • Concepto de I+D: es el conjunto de trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático por las empresas para aumentar el conocimiento humano y para utilizar los resultados en aplicaciones de carácter productivo. Investigación aplicada, básica, innovación de producto, innovación en un método o técnica productiva.

4. Función de Producción

A Corto Plazo

Permite conocer cómo varía la producción cuando modificamos un factor productivo manteniendo constantes todos los demás (tierra y capital: factores fijos) y el trabajo es un factor variable. La función de producción a corto plazo presenta 4 tramos diferenciados:

  • 1º tramo: a medida que aumentamos el número de trabajadores aumenta la producción.
  • 2º tramo: la producción sigue aumentando a medida que aumentamos el número de trabajadores, pero lo hace a un ritmo menor que en el tramo anterior. Comienzan los rendimientos decrecientes.
  • 3º tramo: La empresa alcanza su máximo de producción. PMA próximo a cero.
  • 4º tramo: A medida que aumenta el número de trabajadores, el volumen total de producción no solo no aumenta, sino que disminuye. El PMA de los trabajadores es negativo.

5. Costes y Producción

  • Coste variable: coste de los factores productivos dependientes del volumen de producción.
  • Costes fijos: coste de los factores productivos independientes del volumen de producción.
  • Coste Total: coste fijo + coste variable.
  • Costes directos: coste de aquellos factores que intervienen directamente en el proceso de producción de un producto.
  • Costes indirectos: coste de aquellos factores que no intervienen directamente en el proceso de producción del producto y que la empresa debe imputar al mismo empleando el criterio de imputación de coste que considere más oportuno.
  • Coste marginal: coste de la última unidad producida. Incremento que se produce en el Coste Total como consecuencia del aumento en una unidad en el volumen de producción.
  • Coste medio o coste unitario: coste que por término medio cuesta producir una unidad. Coste variable unitario: coste variable / nº de unidades producidas. Coste fijo medio: coste fijo / nº de unidades.

CT = CF + Cvu * Q

6. Umbral de Rentabilidad

Punto de equilibrio que nos indica el volumen de facturación que tiene que alcanzar la empresa para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables. Se llama umbral de rentabilidad porque es a partir de esa cantidad de unidades vendidas cuando la empresa empieza a obtener beneficios, sino por debajo serán pérdidas.

IT = CT

p * q = CF + Cvu * q

Q = Q o punto muerto suele expresarse en unidades de producto o en unidades monetarias, representando el nivel de ventas para el que los ingresos y los costes totales de la empresa coinciden, y por tanto, en el que el Beneficio es cero.

Entradas relacionadas: