Producción de Carne y Leche Ovina: Tipos de Corderos, Sistemas de Ordeño y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Producción de Carne de Corderos

En nuestro país, de acuerdo con nuestras diferentes razas ovinas y los sistemas de explotación, se comercializan cuatro tipos de corderos:

Tipos de Corderos

  • Lechal: Son propios de los rebaños de aptitud lechera. Se sacrifican con 25 – 30 días y un peso de 11 – 12 kg, la canal es de 5 – 6 kg. Su alimentación ha sido casi exclusivamente a base de leche. En razas como Churra y Assaf es necesario sacrificarlos como lechales, puesto que empiezan a depositar grasa muy jóvenes.

  • Pascual: Procede de tronco merino. Los corderos salen con la madre a pastar en muchos casos, en otros se quedan en los apriscos. Se sacrifican con 24 – 25 kg y una canal de 12 a 13 kg.

  • Recental o Ternasco: Se diferencia del pascual en que estos no salen a pastar con la madre. Procede de Manchega, Talaverana, Segureña, Castellana, etc. Los corderos se quedan en el aprisco comiendo pienso y paja hasta el momento del sacrificio con un peso similar al pascual.

  • Corderas de Cebo Pesado: Procede de merinos precoces o de razas extranjeras de tronco merino (Ile de France, Landschaf, Suffolk, etc.). Los corderos se ceban una vez destetados hasta alcanzar un peso de 35 – 40 kg en un tiempo de 4 meses. Las canales pesan del orden de 20 kg y poseen buena conformación y un estado satisfactorio de engrasamiento. Son consumidos en Europa.

Producción de Leche en Ovino

Debido a las propiedades organolépticas, la leche de oveja no es apta para el consumo directo. Desde el punto de vista fisiológico, el ordeño de la especie ovina no estaría justificado, puesto que además de su mal sabor, es dificultoso extraerla por manipulación humana, además la cantidad es muy escasa. No obstante, esto se ve compensado por:

  • Su gran riqueza en componentes grasos y proteínas, lo que lo hace indispensable para la obtención de quesos de calidad.
  • La oveja se adapta muy bien a todo tipo de medio, así los grandes productores como Assaf, Lacaune, etc., se encuentran por todo el mundo.
  • Con respecto a la cabra, es más efectiva en la producción de carne.

Clasificación de los Sistemas de Ovino Lechero

  • Sistema 1: La leche es únicamente para el cordero: Por lo que las ovejas no se ordeñan en ningún momento. Suelen ser de raza merina. En algunos casos, al retirar el cordero, las ovejas tienen bastante leche (primavera) pudiendo ocasionar mastitis, por ello no se recomienda ovejas productivas, si no se van a ordeñar.

  • Sistema 2: Las ovejas crían al cordero y una vez retirado se ordeñan: A mano, durante un corto periodo de tiempo, un ordeño diario con este sistema soluciona el problema de mastitis. Con la leche se hacen quesos artesanales para consumo propio. El problema es que estos quesos carecen de garantía sanitaria pudiendo producir enfermedades como fiebre de malta.

  • Sistema 3: Animales de aptitud mixta: Estas ovejas se ordeñan a mano o a máquina, diariamente un corto periodo de tiempo (2 – 4 meses), una vez retirado el cordero. La leche se vende o se hacen quesos.

  • Sistema 4: Explotaciones de estabulación: Las ovejas no crían a sus corderos, este se les retira después de tomar los calostros y se ordeñan durante un periodo largo superior a 5 meses.

Ordeño en Ovino/Caprino

  • Ordeño manual
  • Sala en paralelo:

    • Tipo mueble: Los animales suben por una rampa y se sitúan por encima de los operarios que se encuentran a nivel del suelo. Son económicas y de fácil ampliación.
    • Tipo foso: Igual que las de las vacas. Inconveniente: son caras. Hay hasta 64 plazas, tiene un rendimiento de 500 ovejas/operario/hora. Se recomienda para operarios de más de 1000 ovejas.

Entradas relacionadas: