Producción de Carbonato de Litio en Atacama y Propiedades de Materiales Industriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Obtención del Carbonato de Litio: Proceso y Recursos Estratégicos
La producción de carbonato de litio se origina a partir de soluciones de cloruro de litio obtenidas en el Salar de Atacama como subproducto de la producción de cloruro de potasio. Dichas soluciones son posteriormente procesadas para producir carbonato de litio en una planta ubicada en el Salar del Carmen, en las cercanías de Antofagasta. Las salmueras no utilizadas son reinyectadas al salar.
(Ver ilustración del proceso de reinyección)
El Salar de Atacama: Reservas Mundiales de Litio
En el Salar de Atacama se encuentran las mayores y mejores reservas mundiales de litio a partir de salmueras. Estas se localizan en el núcleo del Salar de Atacama, un cuerpo salino con depósitos de salmueras generados por filtraciones de agua provenientes del subsuelo de la Cordillera de los Andes. Las salmueras del Salar de Atacama poseen ventajas competitivas sostenibles importantes a escala mundial, al presentar las más altas concentraciones de potasio, litio y boro, en comparación con otros depósitos de salmueras naturales.
Características de Materiales Clave
1. Vidrio
El vidrio posee algunas propiedades bastante peculiares que se especificarán a continuación:
- No tiene ductilidad: No se deforma a temperatura ambiente. Si se intenta cambiar su forma aplicando una fuerza, lo único que se logra es que se rompa.
- Viscosidad casi nula: El vidrio es un líquido subenfriado.
- Densidad variable: Su densidad depende de la temperatura, de sus componentes y de la presión. La densidad aproximada es de 2,2 g/cm³.
- Durabilidad química: La resistencia que ofrece el vidrio al contacto con el agua, agentes atmosféricos, y soluciones acuosas de ácidos, bases y sales, es una propiedad de gran importancia. Esta característica le otorga una ventaja significativa sobre otros materiales, como los plásticos.
2. Cerámica
Las propiedades más importantes de los materiales cerámicos son:
- Color y aspecto: El color depende de las impurezas (óxido de hierro) y de los aditivos empleados con fines ornamentales en la construcción.
- Densidad y porosidad: Son análogas a las definidas para piedras naturales. La densidad real es del orden de 2 g/cm³.
- Absorción: Se denomina absorción específica al porcentaje en peso de agua absorbida respecto a una pieza seca. Con ella está relacionada la permeabilidad.
- Heladicidad: Es la capacidad de soportar bajas temperaturas sin sufrir deterioros en las caras expuestas al frío.
- Resistencia mecánica: Usualmente, la exigencia se refiere a la resistencia a compresión y al módulo de elasticidad, magnitudes muy relacionadas con la porosidad. Asimismo, cabe señalar la aceptable resistencia a tracción del material cerámico.
3. Cemento
Más que nada, el cemento se caracteriza por su durabilidad y resistencia, las cuales varían según el tipo de cemento, ya que su composición química difiere.
4. Ácido Sulfúrico
El ácido sulfúrico al 100 por ciento es un líquido incoloro, inodoro, denso y viscoso. Esto se refiere al monohidrato, el cual puede ser considerado con una composición equimolecular de agua y trióxido de azufre. Este pierde trióxido de azufre durante el calentamiento hasta que, aproximadamente a los 338 °C, resulta un ácido de 98.3 por ciento.