Producción de Agua Ultrapura y Métodos de Medición de Temperatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
La ultrafiltración es un procedimiento de depuración de agua en el que se hace pasar el agua a tratar a través de un filtro (membrana) aplicando presión. Se diferencia de la ósmosis inversa en que utiliza menores presiones y las membranas son diferentes. El agua ultrapura en laboratorio se obtiene tratando agua destilada o desmineralizada en una estación de depuración formada por varias unidades que incluyen operaciones como:
- Intercambio iónico: incluye resinas catiónicas fuertes y resinas aniónicas débiles, así como lechos mezclados de ambas.
- Ósmosis inversa: es una de las etapas que se utiliza y debe disponerse de un control de temperatura de la membrana.
- Ultrafiltración: es la última etapa del proceso.
- Desinfección: se emplea luz ultravioleta, que puede tener doble acción según la longitud de onda. Así, a 185 nm elimina la materia orgánica y a 285 nm tiene una acción germicida.
Equipo que proporciona agua ultrapura con las siguientes características:
- Inorgánicos = 18,3 Mohms/cm a 25°C.
- Bacterias < 1ufc/ml.
- TOC (carbono orgánico total) < 10 ppb.
Intercambio Iónico
El intercambio iónico es un proceso en el que los iones mantenidos por fuerzas electrostáticas o grupos funcionales cargados situados en la superficie de un sólido, son cambiados por iones de carga similar de una disolución en la cual el sólido está sumergido. Se emplea para el tratamiento de aguas, principalmente para eliminar la dureza producida por los iones (Ca2+, Mg2+) en los suministros de agua. Existen una serie de sustancias sólidas que tienen la capacidad de intercambiar iones con la disolución con la que se pone en contacto.
Láminas Bimetálicas
Se basa en el distinto coeficiente de dilatación de dos metales unidos por la punta y enrollados en espiral. Uno de los extremos del bimetal está fijo y el otro libre, lo que hace que al curvarse la lámina bimetálica, el extremo libre se desplaza y mueve una aguja indicadora.
Los metales empleados suelen ser invar o latón y miden temperaturas de hasta 500 ºC. El invar es una aleación de hierro y níquel y el latón de cobre y cinc.
Termopar
Un termopar consta de dos hilos de diferente material, soldados por un extremo. Al calentar la zona soldada se genera una débil corriente eléctrica que depende de la temperatura del horno.
Como aleaciones más utilizadas se tienen:
- Hierro - constatan, hasta 700 ºC
- Cromo - constatan, hasta 700 ºC
- Níquel - níquel-cromo, hasta 1200ºC
- Platino - platino-radio, hasta 2000ºC
El constatan es una aleación de cobre (60%) y níquel (40%).
Termómetro Infrarrojo
Es un termómetro que mide la temperatura a distancia, sin contacto con el foco de calor.
Los termómetros infrarrojos utilizan la propiedad que tienen los cuerpos de emitir radiaciones infrarrojas proporcionales a su temperatura. Se ayudan de un rayo láser para enfocar el punto donde es necesario medir la temperatura.