Procesos Vitales: Nutrición, Digestión y Respiración en el Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Nutrición

Los nutrientes ingresan en el cuerpo con los alimentos que consumimos y, luego de atravesar distintas etapas, llegan a las células donde son procesados para obtener la energía y los productos de dicho procesamiento necesarios para el funcionamiento celular. En este proceso suceden reacciones químicas que requieren oxígeno; además, se producen sustancias de desecho que deben ser eliminadas para que no resulten tóxicas. También es necesario para la degradación y la respiración intracelular y el aprovechamiento de lo que ingerimos.

Los sistemas que garantizan la incorporación de alimentos y de oxígeno y su posterior aprovechamiento son el digestivo y el respiratorio.

La coordinación de estas funciones está concentrada en el sistema nervioso y endocrino, que se encargan de una tarea muy importante: registrar los cambios que se producen en el organismo y elaborar las respuestas más apropiadas para mantener el equilibrio en el conjunto de sistemas que componen el ser humano.

Sistema Digestivo

El sistema digestivo está compuesto por dos grupos de órganos: los que forman parte del tubo digestivo y los órganos accesorios o anexos. Al ingresar al tubo digestivo, los alimentos sufren una serie de transformaciones. El proceso digestivo puede dividirse en las siguientes etapas:

  • Ingestión: ingreso de alimentos en la boca.
  • Digestión Mecánica y Química: trituración de alimentos y transformación de moléculas o nutrientes complejos en otros sencillos.
  • Absorción: pasaje de estos nutrientes a la sangre.
  • Transporte: los nutrientes que se obtuvieron como producto de la digestión circulan por la sangre hacia las células, donde se emplean como materia prima en la síntesis de nuevas sustancias o como fuente de energía.

Digestión Mecánica y Química

En la digestión Mecánica participan tanto los dientes como la musculatura del estómago y del intestino, en tanto que en la Química intervienen las secreciones de las glándulas salivales, el estómago, el páncreas y el intestino delgado. La disgregación mecánica que ocasionan los dientes dentro de la boca aumenta la superficie de contacto entre las secreciones y la digestión química. Además, los músculos de las paredes del tubo digestivo se contraen y se relajan rítmicamente, lo que permite la mezcla del alimento con las secreciones.

Componentes del Sistema Digestivo

El Tubo Digestivo comprende la boca, una porción de la faringe, el esófago (implícito entre faringe y estómago, aunque no mencionado, se mantiene la estructura original), el estómago, el intestino delgado y grueso, y el ano. Mientras que los órganos accesorios son los dientes, la lengua, las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio permite que el oxígeno requerido ingrese en el organismo, se obtenga la energía presente en los alimentos y, además, se elimine el dióxido de carbono.

El aire ingresa en nuestro organismo a través del sistema respiratorio, cuya función principal es permitir la entrada del oxígeno y la salida del dióxido de carbono.

El sistema respiratorio también contiene receptores del sentido del olfato, participa en la emisión de sonidos y en la eliminación del agua y el calor del cuerpo. Este sistema está formado por varias áreas que comienzan por la nariz, continúa en la faringe, la laringe, la tráquea y el árbol bronquial (formado por los bronquios y las ramificaciones bronquiales).

  • Nariz: El aire inspirado se calienta, se humecta y se filtra; se encuentran los receptores sensoriales para el olfato.
  • Faringe: Es un conductor muscular con forma de embudo que conecta con la nariz y la laringe; por él pasan los alimentos y el aire. En la faringe se encuentran las amígdalas, órganos linfáticos que participan en los mecanismos de defensa del organismo contra los microorganismos.
  • Laringe: Conecta la faringe con la tráquea y allí se ubican las cuerdas vocales.
  • Tráquea: Es un tubo constituido por anillos cartilaginosos; esta se abre en dos bronquios.
  • Bronquios: Formados por anillos cartilaginosos que se introducen en los pulmones. Dentro de cada pulmón, los bronquios se ramifican en un árbol bronquial compuesto por bronquios secundarios, terciarios y bronquiolos.

Entradas relacionadas: