Procesos de Unión Metálica: Soldadura Blanda y Fuerte en la Industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
2 Soldadura Débil
2.1 Soldering (Soldadura Blanda)
Es el procedimiento de calentar una junta a una temperatura apropiada, usando un
material de aporte el cual funde por debajo de los 427 grados Celsius (800 °F).
La soldadura fundida (líquida) es distribuida entre las angostas cavidades de la junta
por la acción de la capilaridad.
El procedimiento abarca los siguientes pasos:
- Preparación de la forma para que las juntas estén lo más cerca posible.
- Limpiar apropiadamente las zonas de contacto.
- Aplicar el fundente y el material de aporte.
- Ensamblar las partes.
- Aplicar calor.
- Retirar la fuente de calor cuando las juntas estén a temperatura ambiente.
En el *soldering* se requiere muy poca energía; se puede controlar con precisión la
cantidad de material de aporte a utilizar, se usa una gran variedad de métodos de
calentamiento, es posible seleccionar varios rangos de fusión para ajustarse a la
aplicación, se puede automatizar de manera fácil y económica, es posible el
ensamblaje secuencial, las aleaciones de los materiales de aporte pueden ser
seleccionadas según la atmósfera circundante y las juntas son altamente confiables,
de fácil reparación o reejecutables.
Para la aplicación del *soldering* se requiere un cuidado especial cuando se busca el
material correcto para cada procedimiento, ya que cada aleación es única en
referencia a su composición y sus propiedades.
El *soldering* ha sido usado con mucho éxito en la
industria de la joyería, así como en soldaduras de
altísima resistencia desarrolladas por la industria
aeroespacial, en cuyo caso se realizan normalmente
en vacío.
2.2 Brazing (Soldadura Fuerte)
Es el proceso en el que dos metales se unen con el uso de calor y un material de
aporte que se funde a una temperatura por encima de los 427 grados Celsius
(800 °F), pero por debajo del punto de fusión de los metales base a ser soldados. El
principio por el cual el material de aporte es conducido por las hendiduras y
cavidades de la junta para crear la unión es similar al utilizado en el *soldering* por
acción capilar.
Las uniones con *brazing* son fuertes, dúctiles, fáciles y
rápidas de hacer; cuando son hechas apropiadamente,
no hay necesidad de esmerilar, rellenar o aplicar cualquier acabado mecánico una vez
completada la soldadura.
El *brazing* es ejecutado a bajas temperaturas,
reduciendo la posibilidad de deformaciones,
sobrecalentamientos y la dilución de los metales a soldar;
además, es económico y muy adaptable a
métodos de automatización.
Dado que los metales base nunca se funden, retienen intactas todas sus propiedades
mecánicas y físicas. Esto hace posible la unión de metales disímiles, ya
que no importa si tienen diferentes puntos de fusión. Otra ventaja de las
soldaduras con *brazing* es su excelente apariencia.
Otros Tipos de Soldadura
Existen otros procesos de soldadura que forman parte de los avances tecnológicos,
creando alternativas adaptadas a los procedimientos de alta producción y a las
limitaciones especiales de ciertos procesos o materiales.
- PAW (Plasma Arc Welding) - Soldadura por Plasma.
- EW (Electro Slag) - Soldadura por Electroescoria.
- FSW (Friction Stir Welding) - Soldadura por Fricción (sin arco eléctrico).
Aquí remitimos al lector a las fuentes bibliográficas mencionadas al final del documento.