Procesos de Trituración de Áridos: Etapas y Tipos de Maquinaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Procesos de Trituración de Áridos
Trituración Primaria
La trituración primaria es la primera etapa de reducción del tamaño del material, desde el bloque de voladura hasta aproximadamente 150-50 mm. En esta etapa, se utilizan machacadoras de mandíbulas (de simple o doble efecto) y trituradoras giratorias. Las trituradoras giratorias son ideales para materiales abrasivos, ofrecen mayor producción y menor desgaste, pero tienen un coste más elevado.
Machacadora de Mandíbulas
El material es comprimido entre dos placas de acero (una móvil y otra fija) que pueden ser lisas o dentadas. Admiten un tamaño máximo de árido del 80% del lado menor de la admisión. La salida se gradúa por la separación en la parte inferior de la mandíbula: al disminuirla, aumenta la reducción del producto y la cantidad de finos, pero se reduce la producción y aumenta el consumo de energía.
- Simple efecto: La mandíbula está articulada en la parte superior y unida en la inferior a una biela que le confiere un movimiento oscilante horizontal. Requiere grandes volantes de inercia, produce pocos finos al no haber atrición y presenta menor desgaste en las mandíbulas, haciéndolas útiles para materiales abrasivos.
- Doble efecto: La mandíbula móvil está unida en la parte superior a un eje excéntrico que le confiere un movimiento de avance, retroceso, elevación y giro. Este movimiento favorece el avance del material y la trituración por compresión y atrición, produciendo mayor desgaste con materiales abrasivos.
Machacadora Giratoria
Está formada por dos superficies de machaqueo: una fija (cono interior) y otra giratoria (tronco de cono). El eje del tronco de cono móvil está suspendido de la parte superior, y su parte inferior está introducida en un manguito excéntrico. Este sistema crea una cámara donde se realiza la trituración y la evacuación del material. Tienen mayor capacidad y aprovechan mejor la energía que las de mandíbulas. Las zonas desgastables tienen un forro recambiable de acero al manganeso, y al triturar por compresión, son útiles para materiales muy abrasivos.
Trituración Secundaria
Recibe material de la trituración primaria (150-50 mm) y lo reduce a 100-25 mm. Se utilizan trituradoras de cono, de martillo o molinos de bolas y barras.
Trituradora de Martillo (Impacto)
Consta de paredes de acero y un rotor con martillos. No hay un tamaño de salida determinado, por lo que se requiere un cribado posterior. Algunos modelos incorporan muelles en las paredes o rodillos para facilitar el proceso y evitar atascos.
Molino de Bolas
Es un cilindro inclinado que gira sobre su eje, con bolas o barras en su interior que rompen el material al caer sobre él. Requiere una alimentación regular y es adecuado para rocas duras, quebradizas y la producción de finos.
Trituración Terciaria
Última fase, donde el tamaño de salida es menor a 20 mm. Se utilizan molinos de bolas o de cono.
Proceso de Cribado
Los áridos se clasifican mediante un tamiz (generalmente cilíndrico) con aberturas rectangulares. La eficacia del cribado depende del movimiento de las partículas, el movimiento del tamiz, la amplitud, la frecuencia y el tamaño crítico de las partículas. También se realiza un cribado previo a la trituración para clasificar el material por tamaño.
Tamiz
Plancha metálica o de goma perforada con agujeros que permiten el paso del material de menor tamaño y retienen el de mayor tamaño.