Procesos y trastornos del lenguaje en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Procesos de comunicación

EMISOR:Manda el mensaje. RECEPTOR: recibe el mensaje. CODIGO: lenguaje que se utiliza, lengua de señas,simbolos. ambos deben manejar el mismo codigo. señales de trafico. CANAL: Es por donde se envia el mensaje, por carta, mensaje, fax,etc. MENSAJE: Es lo que se quiere transmitir. CONTEXTO: Es el ambiente,entorno,tiempo o lugar.

DIMENSIONES DEL LENGUAJE: contenido,forma,uso.

Tipos de lenguaje

NºLENGUAJE:FONOLOGICO (Es el orden de la palabra eje pelota-etota, cambia el orden de los fonema) LEXICO SEMANTICO (significado de las palabras) MORFOSINTACTICO (Orden y funcionde los elementos de la oracion)PRAGMATICO (kinesico, verbal, se relaciona con el uso del lenguaje)

Procesos del lenguaje

PROCESOS DEL LENGUAJE:COMPRENSIVO () EXPRESIVO ()

TRAS LENGUAJE:SECUNDARIOS (Discap intelectual”DI”; paralisis cerebral infantil “PCI”; discapacidad auditiva”DA” y TEA). PRIMARIOS (Tras especifico del lenguaje, Tras especifico de lenguaje mixto)

Parámetros del habla

PARAMETROS HABLA: articulación, ritmo, velocidad, fluidez,prosodia.

ALTERACIONES DEL HABLA MÁS COMUNES: Dislalia, disglosia, taquilalia,bradilalia, tartamudez, farfulleo, disartria, anartria, apraxia del habla.

PARAMETROS DE HABLA: Tono, intensidad, timbre, resonancia, ataque vocal, TMH,TO,TMF,rango tonal, etc.

ALTERACIONES DE LA VOZ MÁS COMUNES: Disfonia, afonia, puberfonia, rinofania.

Evaluación del lenguaje en niños

Para medir comprensión del lenguaje: Tecal,  Screening Test.

Para medir expresión del lenguaje: Teprosif, Screening Test of spanish Grammar de A. Toronto – sub prueba, Expresiva

TEPROSIF-R: AUTOR Sra. Maria Mercedes Pavez., Flga M. Maggiolo y lingüista C.J. Coloma OBJ:Determinar cantidad y tipo de procesos que usan los niños ( as) entre las edades evaluadas. EDADES: 2 a 6 años 11 meses de edad. VALIDACION: 2000. Tiene 37 items. Se graba lo que el niño(a) dice, luego se analiza cada palabra y se da 1 punto por cada proceso alterado, se suman y se analiza en la tabla de conversión. Es el unico test que da puntos por cada error.

TECAL: AUTOR: ELIZABETH CARROW. OBJ: comprensión de estructuras lingüísticas , y sobre la actuación del sujeto asignándole un nivel de desarrollo de la comprensión , y determinar si el niño(a) presenta o no un déficit en la comprensión lingüística. EDAD : 3.0 A 6Años 11 Meses de edad. ADAPTACION CHILENA: 1983. VALIDACION: 1985

Tiene 101  laminas con 3 laminas lo cual hace referencia a la estructura liguistica evaluada. 48 items de vocabulario, 48 de morfologia, 12 de sintaxis, 4 de ejemplos. CRITERIO DE CORRECCION : Se asigna 1 punto por respuesta correcta. Respuestas incorrectas 0 punto

Respuestas: motoras (no verbal).

STSG: AUTOR: ALLEN TORONTO. OBJ: DETERMINAR EN FORMA RAPIDA EL DESARROLLO GRAMATICAL DE LOS NIÑOS(AS)

EDAD: 3.0 a 6 años 11 meses de edad. VALIDACION: 1980

CONSTA DE 2 SUBPRUEBAS: 1 Receptiva y una 1 Expresiva Cada subprueba evalúa 23 elementos sintácticos , presentados en pares de oraciones; las oraciones que conforman los pares varían solo en un elemento sintáctico. MODALIDAD DE RESPUESTA: Subprueba receptiva MOTORA. Subprueba expresiva VERBAL. CRITERIO DE CORRECCION: Se asigna 2 Puntos por cada ítem. 1 Punto por cada respuestas correcta, 0 Punto en respuestas incorrectas

TEL EXPRESIVO:difil de la producción de palabras,sonidos aislados, elaborar oraciones y memorizacion de palabras.no puede producir las palabras. TEL MIXTO:difil comprender palabras, frases. no comprende las palabras.

EVALUACION:Proceso para determinar sí  los niños de una población manifiestan o tienen la probabilidad de una atención especial. Al evaluar lenguaje exploramos aspectos conceptuales, emocionales, comunicativos y lingüísticos.

OBJ: Determinar el nivel evolutivo de la capacidad lingüística del sujeto. Determinar un retraso o trastorno evolutivo.Describir la naturaleza exacta del problema evolutivo.Medir el cambio conductual que puede producirse a lo largo del programa de enseñanza.

para una evaluacion lo primero es recolectar la info y luego desarrollar un diagnostico.

DIAGNOSTICO: Enfoque Semiológicoy fisiopatológico:permite caracterizar por sus rasgos esenciales las entidades clínicas, los síntomas y los procesos que lo determinan.

Enfoque clínico:Se centra en el sujeto.

AREAS DE EVALUACION:lenguaje,habla,voz,audición.

TEL (trastorno especifico del lenguaje) aquellos con un  desarrollo lento del lenguaje oral que no se explica por un déficit sensorial auditivo o motor.

CLASIFICACION TEL: TEL expresivo y Tel mixto

CONTI RAMSDEN, 2000:Trastorno Expresivo del lenguaje,Trastorno Expresivo-Receptivo del lenguaje,Trastorno Complejo del lenguaje

CONTI RAMSDEN, 2000:Trastorno Complejo del lenguaje:Subgrupo trastorno pragmático puro,Subgrupo trastorno pragmático plus.

CONTI RAMSDEN, 2000 Subgrupo trastorno pragmático puro: Origen cognitivo lingüístico

Limitación para activar la interacción de procesos,Subgrupo trastorno pragmático plus:

Se asocia déficIt del espectro autista.

Entradas relacionadas: