Procesos y Tipos de Erosión Hídrica: Impacto Geológico y Métodos de Medición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,96 KB
Erosión Hídrica: Procesos Fundamentales y Consecuencias
Este fenómeno está formado por dos subprocesos principales que interactúan en la degradación del suelo:
- Desprendimiento de las partículas del suelo:
- Impacto de las gotas de lluvia.
- Acción del flujo del suelo.
- Transporte de partículas desprendidas:
- Acción de la salpicadura (el impacto provoca el desprendimiento y el transporte).
- Acción de la escorrentía.
La erosión hídrica produce un deterioro significativo de la calidad del agua (debido a la disolución de sedimentos y el arrastre de productos químicos) y afecta negativamente a los ecosistemas marinos y acuáticos.
Formas de Manifestación de la Erosión Hídrica
La erosión hídrica se presenta en diversas formas, dependiendo de la concentración y velocidad del flujo de agua:
Erosión por Salpicadura (Splash Erosion)
Es la erosión que origina una gota de agua al llegar al suelo, transformando la energía cinética de su movimiento en trabajo mecánico. Este proceso arranca las partículas del suelo que, al ser movilizadas, llenan los poros y contribuyen a la formación de una costra superficial.
Erosión Laminar
Este tipo de erosión se origina cuando la intensidad de la precipitación forma una delgada película de agua. Cuando esta película alcanza el grosor suficiente para fluir, se desplaza por la pendiente, manteniendo en suspensión o arrastrando las partículas más finas del suelo, como la arcilla o la materia orgánica.
Erosión en Surcos (Rill Erosion)
El agua en forma de lámina delgada no suele recorrer largas distancias; lo normal es que se acumule en las pequeñas depresiones del terreno, formando arroyos o regueros. En los terrenos de cultivo, es muy fácil que se produzcan a lo largo de las líneas de cultivo o en las huellas dejadas por la maquinaria agrícola. Estos surcos no representan un problema permanente, ya que desaparecen con la labranza.
Erosión en Cárcavas (Gully Erosion)
Las cárcavas son profundas incisiones que aparecen en el terreno cuando existe una gran acumulación de escorrentía en una zona determinada. Los barrancos son cárcavas de mayores dimensiones y formas. Cuando la vegetación se introduce en las cárcavas, estas se denominan cárcavas semi-activas, ya que la vegetación actúa como freno. Este proceso es característico de los paisajes conocidos como Badlands.
Factores Determinantes de la Erosión Hídrica
La intensidad de la erosión está modulada por la interacción de varios factores ambientales:
- Factores climáticos (intensidad y duración de la precipitación).
- Factores edáficos (propiedades del suelo, como textura y permeabilidad).
- Factores topográficos (pendiente y longitud de la ladera).
- Cubierta vegetal (protección superficial y retención de agua).
Efectos y Consecuencias de la Erosión Hídrica
- Pérdida de la capacidad productiva del suelo (se pierde la capacidad de retención de agua y nutrientes esenciales).
- Dispersión de sedimentos ricos en fertilizantes y pesticidas, lo que puede provocar:
- Colmatación de nutrientes en acequias, canales y vías de comunicación.
- Concentración de nutrientes (eutrofización) en lagos y embalses.
- Formación de suelo en zonas de acumulación de sedimentos (depósitos aluviales).
Métodos de Medición y Monitoreo de la Erosión Hídrica
Para cuantificar y estudiar los procesos erosivos, se emplean diversas técnicas:
- Medidas microtopográficas: clavos de erosión.
- Parcelas de escorrentía.
- Simuladores de lluvia.
- Método del cesio (Cs-137).
- Fotointerpretación y teledetección (uso de imágenes satelitales y aéreas).