Procesos Térmicos y de Extrusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

**Recocido**

El recocido es un tratamiento térmico que busca obtener la fase estable de un material, evitando un enfriamiento rápido que impida el desarrollo de reacciones completas.

Se utiliza para:

  • Ablandar metales y aumentar su tenacidad, especialmente aceros.
  • Mejorar la mecanizabilidad de los aceros.
  • Evitar la acritud del material.

La temperatura de calentamiento oscila entre 600 y 700 °C, y el enfriamiento es lento.

**Tipos de recocido**

**Recocido de regeneración o total**

Ablanda el acero y regenera su estructura. Se calienta a una temperatura entre 30 °C y 50 °C superior a la crítica, se mantiene la temperatura y se enfría lentamente para obtener un grano fino y una perlita dislocada.

**Recocido de globalización**

Favorece el mecanizado en aceros hipereutectoides. Se calienta a 15 °C - 50 °C por encima del equilibrio y se deja enfriar.

**Recocidos subcríticos**

Se realizan a temperaturas inferiores a la crítica.

**Recocido de ablandamiento o globulización**

Elimina tensiones y dureza en aceros después de la forja o laminación en caliente. Se calienta a una temperatura inferior a la crítica y se enfría al aire libre.

**Recocido contra acritud**

Elimina la acritud y aumenta la tenacidad en materiales laminados o perfilados en frío. Es similar al anterior, pero a menor temperatura.

**Extrusión**

La extrusión es un proceso que crea objetos con una sección transversal definida. El material se empuja o extrae a través de un troquel con la forma deseada.

Sus ventajas incluyen:

  • Creación de secciones transversales complejas.
  • Trabajo con materiales quebradizos, ya que solo se aplican fuerzas de compresión y cizallamiento.

**Extrusión directa**

Es el proceso más común. La barra se coloca en un recipiente y se empuja a través del troquel mediante un tornillo. Requiere una fuerza mayor que la extrusión indirecta debido a la fricción.

**Extrusión indirecta**

La barra y el contenedor se mueven juntos mientras el troquel permanece estacionario. Permite extruir barras más largas y reduce la fricción, pero limita el tamaño de la sección transversal.

**Ventajas**

  • Reducción de la fuerza de fricción (25-30%).
  • Menor tendencia a resquebrajarse o romperse.
  • Mayor duración del recubrimiento del contenedor.

**Desventajas**

  • Las impurezas en la barra afectan la superficie de la extrusión.
  • Área de sección transversal limitada por el tamaño del tallo.

Entradas relacionadas: