Procesos y técnicas en hemoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

¿Qué es una serie de Ag eritrocitaria?

Son antígenos sin relación conocida entre sí. Los hay de alta y baja incidencia.

A que se denomina Ac inmune e irregular de un sistema de grupos sanguíneos?

Inmune: aparecen en el individuo tras el contacto con un Ag eritrocitario extraño. Irregular: Ac que pueden o no estar en el suero aunque no esté el Ag correspondiente.

¿Qué fenotipo expresará una persona con el siguiente genotipo: A1bhh?

Oh o bombay, debido al gen hh.

Enumera los Ac aglutinantes del sistema ABO

anti-a, amti-b, anti-ab, anti a1, anti-h

Codificación genética de los Ag del sistema Rh

dos genes Rhd:AgD / Rhce: AgC,E,c,e

¿Qué hecho apoya la hipótesis de que los Ag del sistema Rh forman parte de la estructura de la membrana eritrocitaria?

Los hematíes que no expresan los antígenos Rh en su membrana son más propensos a la hemólisis que los que sí los expresan.

¿Qué es el Ag Du?

Una variante débil del Ag D con interés transfusional, aglutina débilmente o no aglutina con los Ac anti-d habitualmente.

Cómo se realiza una detección de Ac irregulares?

Se realiza enfrentando suero a hematíes que tengan los antígenos en su membrana y observando si aparece o no aglutinación.

¿Qué requisitos analíticos debe reunir un donante de sangre?

Aspecto saludable, edad entre 18-65 años, peso estable + 50 kg, tª inferior a 37.5, pulso regular 60-100 latidos por min, tensión sistólica menos de 180 mm/hg, diastólica - 100 mm/hg, hematocrito +38% hombre y +36% mujeres.

Cuál es la mezcla de anticoagulantes y conservantes más usada actualmente en hemoterapia y su composición cualitativa?

CPD-adenina: se utiliza para bolsas doble. En la separación del plasma siempre deben quedar de 15 a 20 ml del mismo junto al concentrado de hematíes. CPD-SAG-manitol: se usa para bolsas múltiples de todo tipo. En las bolsas de extracción se encuentra el CPD, mientras que la solución de SAG manitol va incorporada en una de las bolsas satélite.

Por qué la bolsa de obtención de sangre se mantiene en agitación durante la extracción?

Para mezclar la sangre con el anticoagulante.

Ventajas del sistema de obtención de hemoderivados por aféresis

Automatización de los procesos garantiza rendimientos elevados. Proceso ideal para extracción de donante único. Método rápido de obtención de hemoderivados. Es un circuito cerrado y aséptico. Amplio control. Posibilidad de sistemas polivalentes. Protección y seguridad para el donante.

Cómo se debe conservar una unidad de sangre destinada a la obtención de plaquetas

A 22°C y en agitación hasta la extracción de las plaquetas.

Enumera las pruebas de selección que se le hacen a una unidad de sangre donada.

Determinación de AL TV AST. Determinación de HBsAg y Anti-HBc. Determinación de anti-HC. Determinación de anticuerpos anti VIH-1 y VIH-2. Determinación de RPR.

Etiquetaje de un hemoderivado

- Tipo de producto (su nombre) y volumen del mismo. - Unidad de sangre de procedencia (citando el volumen de sangre y el anticoagulante utilizado). - Datos importantes del tipaje y datos cronológicos (Fecha de extracción y caducidad). - Normas de conservación, reposición y administración.

Enumera los factores que influyen en la congelación del componente celular

1. Tipo 2. Concentración 3. Volumen de producto 4. Tipo de preparación 5. Velocidad de congelación

Enumera el material utilizado en las técnicas de fraccionamiento

1. Centrífuga refrigerada 2. Balanza de precisión 3. Extractor a presión 4. Tijeras y pinzas 5. Agitador de plaquetas 6. Congelador (-80°C) 7. Congelador de gran capacidad (-40°C) 8. Recipientes de bolsas

Qué características deben tener todas las superficies que entren en contacto con la sangre y los hemoderivados?

Deben ser estériles o apirógenas.

Cuándo se puede usar una nevera portátil para el transporte de la sangre o de hemoderivados?

Para desplazamiento dentro del mismo local o el edificio o para trayectos muy cortos y también se utiliza para transporte de duración superior o trayectos medios pero debe añadir un sistema de refrigeración (frigolines).

Por qué el concentrado de hematíes tiene un Hto máximo del 75%?

Porque si fuese mayor, el concentrado de hematíes no fluiría bien y dificultaría su transfusión.

Cómo se prepara una unidad de hematíes congelados para transfusión?

Sacar la bolsa del congelador y calentarla en un baño a 37°C, 5 min, pasar la bolsa 150ml de solución desglicerolizante. Lavar las cs con soluciones de lavado y se obtiene un oh suspendido en suero salino.

Qué resultados deben obtenerse en un control microbiológico de un concentrado de plaquetas para poder considerarlo viable?

Debe ser un producto aséptico.

Conservación de los plasmas

Puede introducirse en un congelador de -80°C una vez congelado conservarlo a -40°C, caducidad en un año a partir de la toma de la muestra, y también se puede conservar liofilizado caducidad en 5 años.

Qué es un crioprecipitado?

Es un preparado rico en factor VIII y fibrinógeno. Para su preparación, el plasma fresco se congela a 70° bajo cero, posteriormente se descongela a 4°C, lo que da lugar a un precipitado insoluble a modo de copos blancos, que es el crioprecipitado.

Enumera las normas a seguir en la preparación de un receptor para transfusión sanguínea.

- Los protocolos establecidos tienen que figurar por escrito de forma clara. - El historial del paciente estará bien detallado. - Determinación de los antígenos A, B y D (Rh) y de los Ac naturales e inmunológico. También de Ac irregulares. - Registro de todos los resultados. - Realización de pruebas cruzadas para ver la compatibilidad entre la sangre del donante y receptor. - Escrutinio de Ac irregulares en el receptor. - Autocontrol enfrentado suero del receptor con sus propios hematíes.

En qué consisten las pruebas cruzadas?

En enfrentar la sangre del donante y la del receptor para comprobar la compatibilidad entre ambas antes de la transfusión.

Qué tipo de Ac se detectan con las pruebas cruzadas y sus controles?

Completos que producen aglutinación en cualquier medio. Incompletos que aglutinan en medio albuminoso. Incompletos que se detectan mediante test de coombs indirecto. Incompletos que producen aglutinación en medio enzimático.

Enumera las comprobaciones a realizar a la entrega de la sangre seleccionada para transfusión?

Comparar los datos del volante de petición con los de la etiqueta y con la ficha transfusional, mirar la fecha de caducidad y aspecto de la bolsa, comprobar el grupo sanguíneo del enfermo.

Qué se hace con las bolsas de sangre o hemoderivados una vez terminada la transfusión?

Deberá ser conservada sin lavar durante 72 h, con el fin de aclarar las causas de una posible reacción transfusional.

Clasificación de las reacciones transfusionales

Reacciones transfusionales inmediatas: Reacción hemolítica aguda, Reacciones febriles, Edema agudo de pulmón y Reacciones alérgicas. Reacciones transfusionales tardías: Transmisión de enfermedades infecciosas, Reacción hemolítica retardada, Púrpura postransfusional y Sobrecarga de hierro.

Qué muestra se emplea para la determinación del ABO y el Ag d en tubo Enumera las causas de falsos positivos en la determinación del Ag D

Existencia de Ac incompletas unidas a hematíes que aglutinan en medio albuminoso. Presencia de grioaglutininas en el suero del paciente. Formación de roleaux.

Con qué se enfrenta la muestra en una prueba de determinación serica del ABO

Se mezcla suero problema con hematíes A1 y B por separado.

Qué significa que hay una discrepancia entre la prueba serica y la hematica en la determinación del ABO

Cuando los resultados de ambas pruebas no coinciden.

Qué tipo de Ac pretendemos detectar de forma genérica en un test de coombs directo e indirecto?

Ac fijados a los hematíes (directo) - Ac sérico incompletos frente a Ag hemáticos (indirecto).

Entradas relacionadas: