Procesos de Solidificación y Control de Defectos en Materiales Metálicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Definición de Fase y Transformaciones
Fase: Se define como un cuerpo de materia microscópicamente homogénea.
Las transformaciones de fase implican diversos grados de complejidad:
- Cambio de estructura.
- Cambio de estructura y cambio de composición.
- Cambio de estructura y deformación.
- Cambio de estructura, cambio de composición y deformación.
Estados de la Materia y Energía
La fase sólida es la que posee la energía interna más baja y la entropía más baja (mayor orden). La fase líquida tiene una entropía y energía interna ligeramente mayores. La fase gaseosa es la que posee la energía interna más elevada y entropía más grande (mayor desorden).
Nucleación en la Solidificación
Durante la solidificación, se observan los siguientes comportamientos en relación con el radio (r) y el radio crítico (r*):
- Si r < r*, se produce un embrión.
- Si r ≥ r*, se produce un núcleo.
Núcleo: Es una aglomeración de átomos candidatos a formar un grano.
Tipos de Nucleación
- Nucleación homogénea: Ocurre cuando el subenfriamiento es suficiente para causar la formación de un núcleo estable. Este tipo de nucleación requiere mayor energía para producirse.
- Nucleación heterogénea: Es la nucleación que se produce en la superficie de impurezas.
Mecanismos de Crecimiento del Sólido
- Crecimiento planar: Ocurre por el desplazamiento de la interfase sólido-líquido lisa o plana hacia el líquido.
- Crecimiento dendrítico: Es un crecimiento indeseado, amorfo, de formato arbóreo que consta de dendritas primarias, secundarias y terciarias. Este tipo de crecimiento resulta en muy malas propiedades mecánicas.
Tiempo de Solidificación
La rapidez a la cual el sólido crece depende de la velocidad de enfriamiento, o de la rapidez de extracción de calor.
Estructura del Lingote y sus Zonas
El lingote requiere una deformación plástica o maquinado antes de crear un producto terminado. La estructura del lingote se forma típicamente en tres partes:
- Zona templada o núcleo: Es una estrecha banda de granos orientados al azar, localizada sobre la superficie de la pieza.
- Zona columnar: Contiene granos alargados, orientados en una dirección cristalográfica particular.
- Zona equiaxial: Contiene granos nuevos orientados al azar. A menudo, estos granos se generan por una baja temperatura de vaciado o por la incorporación de elementos aleantes.
Defectos Comunes en la Solidificación
Los procesos de solidificación pueden dar lugar a diversos defectos:
- Rechupe: Consiste en grandes cavidades producidas debido a la disminución de volumen durante el cambio de fase líquido-sólido.
- Porosidad por gases: Este defecto consiste en cavidades causadas por gases atrapados (como aire o vapor) durante la solidificación.
- Grietas calientes: Son grietas o fracturas producidas por tensiones internas que se desarrollan después de la solidificación y durante el enfriamiento.
- Gotas calientes: Es una grieta o fractura que se forma antes de que se complete la solidificación.
- Inclusiones: Las inclusiones son materiales no metálicos insertos en una matriz metálica en estado sólido.
- Falta de fusión: Consiste en una fundición que no se ha formado totalmente, debido a la solidificación del metal antes de que el molde se haya llenado.
- Defectos dimensionales: Se refiere a errores de tamaño o forma, debidos a errores en las dimensiones del modelo.
- Grietas por tensión: Este tipo de grieta se produce como resultado de elevadas tensiones residuales después de que la pieza ha sido enfriada por debajo de 650 °C.
Causas de Defectos de Solidificación y Microestructurales
Defectos de Solidificación
Las causas comunes de defectos de solidificación incluyen:
- Diseño inadecuado.
- Selección de una aleación no conveniente para la aplicación específica (resultando en defectos de maquinado).
- Defectos de soldaduras.
- Montaje inadecuado.
- Operación fuera de parámetros.
- Factores de servicio.
Defectos Microestructurales
Los defectos microestructurales pueden manifestarse como:
- Fragilidad intergranular de la red.
- Láminas de grafito con forma, tamaño o distribución desfavorable.
- Gradientes en las estructuras superficiales, tales como carburización o descarburización.
- Microestructuras insatisfactorias como resultado de una selección inadecuada del material, composición incorrecta para el tamaño de la pieza o tratamiento térmico deficiente.