Procesos de Soldadura: Tipos, Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Unión de Materiales

Se clasifican en tres grupos:

  • Procesos de soldeo por fusión: Produce la fusión del metal base y del metal de aportación cuando este se emplea. Los más utilizados son: Gas Activo (MAG), Gas Inerte (MIG), gas de protección y electrodo no consumible (TIG), soldeo oxiacetilénico (OAW).
  • Procesos de soldeo en estado sólido: Nunca produce la fusión del metal base ni el de aportación.
  • Procesos de soldeo fuerte y blando: Siempre se produce la fusión del metal de aportación, pero no del metal base. Diferencias: La soldadura fuerte funde a más de 450º y la soldadura blanda a una temperatura inferior.

Zonas Características del Arco de Soldadura

El arco de soldadura está dividido en tres regiones:

  • Cátodo: Terminal negativo, se produce la emisión de electrones que ionizan el gas convirtiéndolo en plasma.
  • Columna de plasma: La emisión de electrones ioniza el gas, que circunda la soldadura. Puede ser el aire, los vapores desprendidos por el revestimiento del electrodo o gas de protección.
  • Ánodo: Terminal positivo, dirige a los electrones atraídos por la carga positiva del ánodo.

Fuentes de Energía

Clasificación:

  • Transformadores: Dispositivo que modifica los valores de la tensión e intensidad de la corriente alterna.
  • Rectificadores: Los rectificadores son aparatos que convierten la corriente alterna en corriente continua.

El Factor Marcha

Es el porcentaje de tiempo, en un periodo cualquiera, en el que una fuente de energía puede funcionar sin sobrecalentarse.

Tipos de Soldadura

A tope, a solape, en esquina y en ángulo en T.

Tipos de Preparación

El chaflán es la abertura entre las dos piezas a soldar.

Bordes rectos, chaflán simple o en Y, chaflán en V, en K, doble V, cantos rebordeados.

Posiciones de Soldeo

Plana, plana acunada, en ángulo horizontal, cornisa, en ángulo vertical, vertical ascendente, bajo techo y en ángulo bajo techo.

Soldeo con Electrodo Revestido

El más conocido y utilizado. El factor principal es su simplicidad y su bajo coste. No hay que utilizar gases. Procedimiento excelente. Se puede soldar casi todos los metales. Su inconveniente es que hay que ir parando frecuentemente.

El Electrodo

Es el elemento fundamental, establece el arco, protege el baño de fusión y produce la aportación del material que va a constituir la soldadura. Existen varias funciones del electrodo como: eléctrica, física y metalúrgica.

Revestimiento de los Electrodos

Ácido, básico, celulósico, rutilo, rutilo ácido, rutilo básico, rutilo celulósico, rutilo grueso, otros.

Parámetros de Soldeo

  • Diámetro del electrodo: Estarán en función de la cantidad de calor que se desee o permita aportar.
  • Intensidad de soldeo: En función de su diámetro, cada electrodo posee un rango de intensidades.
  • Longitud del arco: La longitud del arco a utilizar depende del tipo del electrodo.
  • Velocidad del desplazamiento: La soldadura presenta un mejor aspecto cuando se avanza a una velocidad constante y se mantiene un arco en longitud.
  • Orientación de electrodo: El ángulo afecta la transferencia del metal, este ángulo dirige la fuerza del arco.

Tipos de Cordones

  • Cordón recto: Sin oscilar el electrodo en dirección transversal.
  • Cordón con balanceo: Se mueve lateralmente.

Movimientos del Electrodo

Movimientos circulares, movimiento en forma de zig-zag.

Fotos

Defectos y Soluciones

  • Poros superficiales. Causa: Gran contenido de carbono, azufre o fósforo. Solución: - Intensidad, secar electrodos.
  • Sopladuras. Causa: Igual que poros. Solución: Igual que poros.
  • Inclusión de escoria. Causa: Intensidad débil, falta de limpieza. Solución: +Intensidad, +Inclinación.
  • Falta de penetración. Causa: Diámetro grueso, velocidad excesiva. Solución: Electrodos - D.
  • Mordeduras. Causa: Mucha intensidad, diámetro grueso. Solución: -Intensidad, -Diámetro.
  • Exceso penetración. Causa: Intensidad excesiva, excesiva separación. Solución: -Intensidad, -Separación.
  • Fisuras. Causas: Rigidez excesiva, excesiva intensidad, cordón pequeño. Solución: -Intensidad. Utilizar electrodos parecidos al metal.

Soldadura en Ángulo

Tres movimientos: rectilíneo, oscilatorio para cordones anchos y oscilatorio con retención.

Más Fotos

Aspecto Irregular

Causa: Intensidad excesiva, arco largo. Solución: Regular intensidad. Dar inclinación correcta, dar movimiento uniforme.

Pegadura Causa: Intensidad débil. Solución: +Intensidad.

Falta de material: Relleno insuficiente del chaflán. Solución: Más espesor en el cordón.

Exceso de material: Diámetro grueso. Solución: Electrodo de menos diámetro.

Entradas relacionadas: