Procesos de Soldadura y Ensayos No Destructivos: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Soldadura MIG/MAG: Proceso de Arco Protegido por Gas

Los procesos de soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas) son métodos de soldadura por fusión que utilizan corriente continua. Durante el proceso, se funden simultáneamente el electrodo y la pieza a soldar. El baño de fusión está siendo protegido por un gas, el cual es crucial para evitar la formación de poros. Si se realiza correctamente, se obtendrá una soldadura fuerte y resistente.

Tipos de Gases de Protección:

  • MIG (Metal Inert Gas): Emplea gases inertes como el Argón o el Helio.
  • MAG (Metal Active Gas): Utiliza gases activos, comúnmente una mezcla de Argón y CO2.

Los sistemas de soldadura MIG/MAG requieren un manoreductor, un componente esencial para la regulación del gas. Este dispositivo transforma la alta presión de la botella de gas en la presión de trabajo necesaria para el proceso de soldadura en cada momento.

Soldadura TIG: Precisión y Calidad Superior

La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) es otro proceso de soldadura por fusión de alta precisión. En este método, se funden los materiales a soldar, resultando en una soldadura excepcionalmente limpia, sin proyecciones ni escoria. Debido a su alta calidad y control, las industrias utilizan ampliamente este método para aplicaciones críticas.

Ensayos No Destructivos (END)

Líquidos Penetrantes (PT): Detección de Discontinuidades Superficiales

El ensayo mediante líquidos penetrantes (PT) es un método superficial de inspección no destructiva. Se basa en la aplicación de un líquido tintado (coloreado o fluorescente) que posee características físico-químicas, como el efecto de capilaridad, que le permiten penetrar en discontinuidades abiertas a la superficie. Tras limpiar el exceso de líquido de la superficie, solo el penetrante introducido en las discontinuidades permanece. Posteriormente, con la ayuda de un agente denominado revelador, este líquido sale a la superficie, señalando las zonas donde existen discontinuidades.

Pasos del Proceso de Líquidos Penetrantes:

  1. Preparación de la pieza.
  2. Limpieza de la superficie.
  3. Secado de la superficie.
  4. Aplicación del líquido penetrante.
  5. Eliminación del exceso de penetrante.
  6. Aplicación del revelador.
  7. Inspección y evaluación.

Ventajas de los Líquidos Penetrantes:

  • Rápido.
  • Fácil de aplicar.
  • Muy sensible a discontinuidades superficiales.
  • Muy portátil.
  • Aplicable a cualquier material, excepto los muy porosos.

Inconvenientes de los Líquidos Penetrantes:

  • Solo detecta discontinuidades superficiales.
  • Existe riesgo de contaminación.
  • No permite determinar la profundidad de la discontinuidad.
  • No se puede utilizar en materiales porosos.

Termografía Infrarroja: Inspección Basada en la Temperatura

La termografía es una técnica versátil aplicable a diversas situaciones industriales. Permite la detección de calentamiento en equipos y cortocircuitos, la determinación de fugas caloríficas en aislamientos, la localización de circuitos de calefacción y agua caliente, y la detección de humedades. Además, es útil para la cuantificación de pérdidas energéticas, la evaluación del funcionamiento de intercambiadores de calor, la medición de niveles en depósitos, el diagnóstico de motores y el control de eficiencia de los sistemas de descongelación.

También se utiliza para la monitorización del producto en procesos de fabricación, el seguimiento de procesos de soldadura o la comprobación de la eficiencia de los discos de freno en automóviles. En el ámbito del mantenimiento predictivo, la termografía es invaluable para la inspección de rodamientos, turbinas, compresores, instalaciones eléctricas, tuberías enterradas y la detección de fugas de gas.

Ventajas de la Termografía Infrarroja:

  • Gran rapidez e interpretación sencilla.
  • No requiere contacto con la superficie.
  • Aplicable a multitud de materiales.

Inconvenientes de la Termografía Infrarroja:

  • Capacidad limitada para inspeccionar en profundidad.
  • Dificultades en la medición de discontinuidades muy pequeñas o complejas.
  • Necesidad de calentar las piezas de gran volumen para ciertas aplicaciones.

El equipo principal para la termografía son las cámaras termográficas. Estos dispositivos son sensibles a la radiación infrarroja y permiten captar el flujo de energía emitido por una superficie, transformándolo inicialmente en una señal eléctrica y posteriormente en imágenes térmicas.

Entradas relacionadas: