Procesos de Soldadura por Arco y Resistencia: TIG, MIG y Puntos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Soldadura TIG/WIG: Arco Protegido con Gas Inerte y Electrodo de Tungsteno
La soldadura TIG/WIG (Tungsten Inert Gas / Wolfram Inert Gas) es un proceso de soldadura por arco protegido con un gas inerte y un electrodo de tungsteno o wolframio no consumible.
Componentes Clave de la Antorcha TIG
- Las antorchas de soldadura sujetan el electrodo de tungsteno y proporcionan un medio para la salida del gas de protección.
- En la punta de la antorcha hay una boquilla, que dirige el gas a la zona de trabajo.
Ventajas de la Soldadura TIG/WIG
- Libre de proyecciones, a diferencia de otros procesos de soldadura.
- Se puede usar con o sin metal de aportación.
- Ofrece un buen control de la penetración de la soldadura.
- Permite soldaduras de alta calidad a velocidades eficientes.
- Es un proceso versátil y aplicable a casi todos los metales.
- Proporciona un excelente control de las variables de soldadura.
- Produce cordones de soldadura de gran calidad, sin defectos.
Desventajas de la Soldadura TIG/WIG
- Más caro para secciones de más de 10 mm de espesor.
- La deposición es menor que con electrodo consumible.
- Menor tolerancia a contaminantes en el metal base o de relleno.
Conceptos Fundamentales en Soldadura TIG
Retroceso del Electrodo
Distancia a la cual está atrasado el electrodo respecto a la antorcha.
Cámara Impelente
Espacio entre la pared interna de la boquilla de estrechamiento y el electrodo. El gas se dirige a esta cámara y, a través del orificio, hacia la pieza.
Longitud de Arco
Distancia entre el extremo del electrodo y la superficie del baño fundido.
Cebado del Arco
Proceso para iniciar el arco. Se establece un contacto entre el electrodo y la pieza, lo que origina un cortocircuito que produce una elevada intensidad de corriente. Esto pone incandescente el extremo del electrodo y la zona de contacto con la pieza. Posteriormente, se ioniza el gas que está en las proximidades y, al separar unos milímetros el electrodo de la pieza, la corriente sigue pasando a través del gas ionizado, originando el arco luminoso. En este punto, se funden tanto el electrodo como la zona de la pieza, y ambos se mezclan. El metal fundido se va depositando en forma de gota en la superficie de unión.
Soldadura MIG/MAG: Arco Protegido con Gas y Electrodo Consumible
La soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas) es un proceso de soldadura con arco protegido con gas inerte (MIG) o activo (MAG) y un electrodo consumible.
Diferencias Clave con TIG
- Reemplaza el electrodo de tungsteno no consumible por un electrodo consumible.
- El equipo es similar al TIG, pero utiliza un rollo de electrodo consumible y requiere una unidad alimentadora de alambre.
- Se usa comúnmente en aplicaciones semiautomáticas, donde el operario sujeta la antorcha cerca de la soldadura, pero la longitud de arco se ajusta automáticamente a través del equipo.
- La alimentación de la varilla y el flujo de gas tienen lugar automáticamente una vez que se aprieta el gatillo de la antorcha.
Gases de Protección en MIG/MAG
- Se utiliza argón puro habitualmente para el aluminio.
- Para otras aplicaciones, se emplean mezclas de Ar/O₂ y Ar/CO₂.
Consideraciones de la Soldadura MIG/MAG
- Se localiza más calor que con TIG y se aumenta la velocidad.
- Las soldaduras son más propensas a porosidades.
Soldadura por Puntos
En la soldadura por puntos, las piezas a unir se colocan superpuestas entre dos electrodos que las comprimen y permiten el paso de una corriente eléctrica de elevada intensidad y bajo voltaje a través de ellas. Debajo de los electrodos, entre las dos piezas, se desarrolla la máxima cantidad de calor y temperatura, obteniéndose un punto de soldadura en forma de lenteja.
Soldadura por Protuberancias
La soldadura por protuberancias es una variante de la soldadura por puntos. Consiste en hacer en una o varias piezas resaltes que actúan como puntos de cebado, en los que hay una densidad de corriente muy elevada y un calentamiento muy intenso.
Ventajas de la Soldadura por Protuberancias
- Se puede aplicar para soldar piezas de mayor espesor que con la soldadura por puntos.
- Requiere menor corriente y presión.
Desventajas de la Soldadura por Protuberancias
- Posibilidades de aplicación limitadas.