Procesos Sedimentarios: Desde el Transporte hasta la Diagénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Procesos Sedimentarios

Transporte

El transporte consiste en el traslado de sedimentos y solutos derivados de la meteorización. Este proceso se realiza a través de la fuerza de la gravedad, con agentes como el aire, agua o hielo. El transporte implica diferentes mecanismos como:

  • Arrastre
  • Saltación
  • Suspensión
  • Disolución

Cómo actúa el transporte sobre los sedimentos

El transporte actúa de dos formas principales:

  • Selección: El transporte selecciona las partículas según su tamaño.
  • Clasificación: El transporte clasifica las partículas según su tamaño y densidad.

La velocidad del flujo y la distancia de transporte influyen en la selección y clasificación de las partículas. Si la velocidad del flujo es alta y la distancia es corta, se transportan partículas de diversos tamaños, resultando en una baja selección. Por otro lado, si la velocidad es baja y la distancia es larga, el fluido moviliza partículas más pequeñas, produciendo una mejor selección.

El desgaste de las partículas también influye en el transporte, dependiendo del rozamiento o choque entre ellas.

Sedimentación y Precipitación Química

La sedimentación es el proceso de acumulación y decantación de partículas sólidas en una cuenca sedimentaria. Esta acumulación ocurre cuando el agua se evapora y se favorece la cristalización de los minerales o cuando hay una precipitación.

Diagénesis

La diagénesis engloba todas las transformaciones físicas, químicas y biológicas que puede experimentar un sedimento desde el momento de la sedimentación hasta el inicio del metamorfismo. Un ejemplo es la cementación temprana, que dificulta e impide la compactación mecánica.

Procesos de Diagénesis

  • Compactación: Pérdida de volumen del sedimento al aumentar la carga durante el enterramiento. Este proceso favorece la expulsión de fluidos y la disminución del espacio entre los poros.
    • Efectos físicos: Orientación paralela de minerales de arcilla, orientación y rotura de micas y granos laminares.
    • Efectos químicos: Disolución de componentes del sedimento. En rocas carbonáticas, se forman estilolitos (planos de disolución con forma aserrada).
  • Cementación: Precipitación de minerales en los poros y huecos entre las partículas, uniéndolas y dando cohesión al sedimento. La calcita y el aragonito son los minerales cementantes más comunes.
  • Reemplazamiento: Transformaciones químicas por acción de fluidos a temperaturas inferiores a 150-200°C. Se produce un cambio en la composición de algunos minerales, manteniendo su morfología.
  • Disolución: Algunos componentes del sedimento pueden disolverse bajo diferentes condiciones de presión y temperatura, generando una nueva porosidad llamada porosidad secundaria.

Entradas relacionadas: