Procesos Sedimentarios: De la Meteorización a la Formación de Rocas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Procesos Sedimentarios
Meteorización
Conjunto de procesos por los cuales se origina una roca original cuando se exponen a condiciones de temperatura, presión y fluidos.
Tipos
- Física: es la rotura y fragmentación mecánica de las rocas.
- Química: transformación de unos materiales en otros cuando están sometidos a condiciones químicas diferentes a aquellas en las que se formaron.
Erosión
Conjunto de procesos de desgaste de rocas debido al aire, agua o seres vivos. Esta conlleva pérdida de material y su transporte.
Transporte
Traslado de los sedimentos derivados de la meteorización desde el área fuente hasta las cuencas. Este es consecuencia de la gravedad y actúa de dos formas:
- Selecciona y clasifica las partículas en función de su velocidad, distancia y tiempo.
- Desgaste de las partículas, variando su forma y tamaño.
Sedimentación
Proceso por el que se produce la acumulación y decantación en una cuenca sedimentaria. Los solutos se acumulan cuando el agua se evapora y favorece la cristalización de nuevos minerales. Se produce en valles, ríos, lagos, mares…
Diagénesis
Transformaciones que experimentan los sedimentos de una cuenca por la acción conjunta de procesos físicos, químicos y biológicos.
Procesos involucrados: compactación, cementación, reemplazamiento y disolución.
Estructuras Sedimentarias
- Estratos: unidad litológica formada por un tipo de roca sedimentaria formada por procesos sedimentarios.
- Techo: parte más alta y moderna del estrato.
- Muro: parte más baja y antigua del estrato.
Ofrecen información sobre el agente, los procesos de transporte y las direcciones de la corriente o fluido que las originó. Además, dan la clave para interpretar el ambiente de sedimentación y el tipo de cuenca sedimentaria en el que se forma cada tipo de roca.
Clasificación
Se clasifican según el agente geológico externo que ha intervenido mayoritariamente en su formación.
- Estructuras sedimentarias de acumulación: Ripples, dunas eólicas y estructuras gradadas o turbiditas.
- Estructuras sedimentarias biogénicas: Bioturbación y bioerosión.
- Estructuras sedimentarias de erosión: Erosión a techo de los estratos, erosión que corta los estratos y deformación de los estratos.
1. Ripples
Son estructuras sedimentarias que se forman por la acción de un fluido (agua o viento) sobre sedimentos arenosos. Los flujos de los fluidos son unidireccionales y generalmente intensos.
2. Dunas
Estructuras formadas por la acumulación de sedimentos arenosos por acción del viento. Debido a la menor intensidad en la acción del agente geológico que las origina, los granos que forman las dunas están mejor seleccionados que en el caso de las rizaduras.
3. Turbiditas
Se forman por la acumulación de sedimentos en una cuenca sedimentaria por acción de la gravedad. Primero sedimentan los materiales más grandes, después los más pequeños.
4. Bioturbación
Alteraciones producidas en el sedimento por la actividad de los seres vivos. Estas alteraciones se producen en sedimentos no consolidados (huellas).
5. Bioerosión
Desgaste de estructuras rocosas sedimentarias bien consolidadas por acción de organismos (arañazos).
6. Erosión a techo de los estratos
Desgaste o denudación en la parte superior de un estrato por acción de agentes geológicos externos: aire, agua, seres vivos (grietas de desecación).
7. Erosión que corta los estratos
Desgaste de los estratos que cambia su forma original no solamente en la superficie sino a través de él (canales).
8. Deformación de los estratos
Pérdida de la ordenación en capas paralelas que tenían originalmente por acción de la gravedad o causas de origen tectónico (terremotos).