Procesos de Reconciliación y Paz: Un Horizonte a Largo Plazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los Plazos de la Transformación hacia la Paz

Reconstruir las heridas físicas y emocionales de un conflicto puede requerir un margen de tiempo muy dilatado, incluso de una generación entera. Así lo saben los pueblos que han soportado guerras de una cierta intensidad, en las que siempre hace acto de presencia la crueldad extrema, la sinrazón, el odio y los deseos de venganza. El horizonte de la transformación es, por tanto, a largo plazo, porque comporta adentrarse en los caminos de la reconciliación y tiene pretensiones de sostenibilidad.

John Paul Lederach insiste también en este punto cuando recuerda la necesidad de situar cualquier conflicto en un marco de tiempo expansivo, pero sin que ello signifique una dilatación en las respuestas que necesita el conflicto en cada una de sus etapas. Un desastre humanitario requerirá siempre una respuesta inmediata, también de tipo humanitario. Pero si el conflicto tiene una naturaleza política o social, tenga o no consecuencias humanitarias, necesitará de respuestas igualmente políticas y sociales para cambiar su rumbo y resituarlo en un camino de transformación hacia la paz. Esto puede llevar muchos años y las actuaciones para conseguirlo no siempre son vistosas ni "rentables" desde un punto de vista propagandístico.

Conceptos Clave para el Marco Temporal

Para Lederach, hay dos conceptos clave para establecer el marco de tiempo adecuado:

  • Transformación
  • Sostenible

Definición de Transformación

Transformación se refiere al paso de un conflicto latente a la confrontación, a la negociación y, finalmente, a relaciones dinámicas pacíficas. Esta secuencia es fundamental para el avance.

Definición de Sostenible

Sostenible pone el énfasis en cómo crear un proceso proyectivo capaz de regenerarse con el tiempo. Se trata de una especie de espiral de paz y desarrollo que sustituye a la anterior espiral de violencia y destrucción.

El Tiempo Necesario para la Transformación Sostenible

Para que se produzca esta transformación sostenible, en la que se persigue un desarrollo humano, un mayor grado de autosuficiencia, estructuras sociales más equitativas y relaciones humanas más respetuosas, se requiere tiempo. Es el tiempo necesario para que las partes en conflicto visionen lo que desean para el futuro y transformen, a partir de ahí, sus relaciones a todos los niveles: el espiritual, el psicológico, el social, el económico, el militar y el político.

  • Preparar y capacitar a la gente puede llevar un par de años.
  • Diseñar el cambio social puede requerir una década.
  • Lograr los resultados finales puede extenderse a una generación.

Lo importante es que toda la población afectada participe en los interrogantes y en la búsqueda de salidas. Por otra parte, es crucial tener en cuenta el conjunto del sistema y las raíces mismas del conflicto, para que la perspectiva de cambio y la transformación sean duraderas.

Entradas relacionadas: