Procesos Productivos: Tipos, Sistemas y Métodos de Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Procesos Productivos: Clasificación y Características

Los procesos productivos son los métodos que emplean las empresas industriales para transformar materias primas en productos terminados. Estos procesos se pueden clasificar según la variedad y el volumen de producción:

1. Producción por Proyectos

Se utiliza para productos únicos y personalizados, como aviones o barcos. La producción comienza cuando el cliente especifica las características. El producto suele permanecer fijo y la mano de obra debe estar altamente cualificada.

  • Características:
  • Producto único y personalizado.
  • Producción bajo pedido específico.
  • Mano de obra altamente cualificada.

2. Producción por Lotes

En este tipo de producción, el producto se fabrica según las características específicas indicadas por el cliente. Existen dos subtipos:

a) Talleres a Medida

Los empleados se encargan de todo el proceso de producción. La mano de obra está muy especializada (ejemplos: sastrería, artesanía).

b) Configuración en Batch

Se utiliza maquinaria más sofisticada y las operaciones de producción son más complejas.

3. Producción en Línea (o en Flujo)

Se utiliza para fabricar grandes lotes de productos idénticos. La maquinaria se dispone en línea (ejemplos: coches, electrodomésticos). Son comunes los "cuellos de botella", que ocurren cuando una etapa de la producción es más lenta y ralentiza el proceso global.

4. Producción Continua

El objetivo principal es conseguir un flujo continuo de productos. Se busca evitar tiempos ociosos y cuellos de botella. Implica ejecutar las mismas operaciones en las mismas máquinas para obtener el mismo producto de manera ininterrumpida.

Sistemas de Producción: Push vs. Pull y la Filosofía Just in Time

Sistema Pull

El pedido del cliente inicia el proceso de producción. Se fabrica solo lo que se demanda.

Sistema Push

Es el sistema tradicional. Se fabrica según la previsión de la demanda y se almacena el producto.

Filosofía Just in Time (JIT)

Originada en Japón debido a la escasez de espacio, esta filosofía busca eliminar los stocks del proceso productivo. Es un sistema pull: se fabrica el producto solo cuando se recibe el pedido del cliente.

Objetivos del JIT:

  • Comprar o producir solo las unidades necesarias, en el momento necesario.
  • Teoría de los "cinco ceros":
    • Cero inventarios
    • Cero averías
    • Cero defectos
    • Cero papel (burocracia)
    • Cero retrasos

Métodos para Analizar y Optimizar el Tiempo en Procesos Productivos

El análisis del tiempo es crucial para:

  • Determinar el tiempo necesario de producción.
  • Identificar cuellos de botella.
  • Reducir tiempos ociosos.

Métodos Clave

1. Diagramas de Ensamblaje

Permiten conocer los componentes y recursos necesarios para fabricar un producto, así como la secuencia de actividades para obtener el producto final.

2. Gráficos de Gantt

Muestran el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas. Permiten visualizar el período de duración, la fecha de inicio y finalización, y el tiempo total requerido para cada tarea y el proyecto completo.

3. Método PERT y el Camino Crítico (CPM)

Son herramientas para planificar proyectos con numerosas actividades, y también son útiles para analizar procesos de producción. Permiten identificar:

  • Actividades precedentes a otras.
  • Actividades que pueden retrasarse sin afectar el tiempo total.
  • Actividades críticas (el "camino crítico") que deben completarse a tiempo para que el proyecto se realice en el plazo acordado.

Entradas relacionadas: