Procesos Productivos y Comunicación H-M

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Procesos Productivos: Manuales, Mecánicos, Automatizados

Artesanales o ManualesEs el trabajador el que proporciona la energía al sistema
Por lo tanto, la persona tiene control directo del funcionamiento y resultado
DESVENTAJA: La reparación de piezas mecánicas.

Mecánicos

La energía es aportada generalmente por fuentes externas.
En alguna ocasión, la energía es aportada por la máquina o el operador

Automatizados

Pueden funcionar de forma independiente
Control realizado por el operador
El control debe ser realizado por sus respectivos operadores, quienes producen un diálogo

Comunicación H-M

Contacto físico hombre-máquina
Un operador al manipular algún dispositivo, hace activar una máquina o parte de esta, obteniendo un resultado, el cual es informado al operador.
Diálogo H-M


La comunicación H-M se puede producir de 4 formas: H-H, M-H, H-M, M-M


Comunicación H-H Elementos Distorsionadores

Perjuicio del receptor hacia el emisor
Falta de claridad en el mensaje
Criterios propios del receptor
Poco interés por el mensaje (capacidad de diálogo)
Demasiada información

Comunicación H-M

Control del operador en el sistema
Diseño de controles debe corresponder a la tarea del operador
La comunicación H-M debe ser en 2 sentidos
Operario ordena a la máquina ejecutar un trabajo o actividad determinada
Retroalimentación por ajustes correspondientes (emisor - receptor)
En ambos casos, el operador debe cumplir con los requisitos específicos en razón de la función
El trabajador debe saber la tarea a realizar
Conocer y dominar los mecanismos de control
Conocer las características de la máquina

También el operador debe conocer aspectos esenciales de la máquina a operar como:

Características de la máquina
Aspectos teóricos y prácticos
Objetivos y formas de operación

Diseños de Mecanismos de Control Debe Presentar

Tamaño del control de acuerdo a la antropometría
Tipo de acción ejecutada por el operador
Peso solo cuando la inercia causa resistencia mayor
Textura del mecanismo para facilitar adherencia y firmeza

Codificación del Control Debe Considerar:

Codificación táctil
Codificación de colores
Formas simples memorizables y táctiles
Codificación por textura

Mecanismos de Control (Antropometría - Dimensiones del Cuerpo - Biomecánica - Funcionamiento del Cuerpo)

Manuales:

Perillas, botones, palancas, controles, interruptores

Automáticos:

Monitores, pantallas
Reacción más rápida
Recolección automática de datos
Indica errores en tiempo real y apoya con dispositivos

Control Automático y Recolección de Datos

Identificar funciones, jerarquizarlas y hacer una relación entre H-M
Considerar ventajas e inconvenientes (económicos, ergonómicos, etc.)
Considerar características generales de ambos H-M
Respuesta de la máquina
Verificar información que está arrojando la máquina

Diseño de Tablero Se Debe Considerar

Trabajo por realizar, características del trabajo, requerimientos de la situación, usos que dará la información

Criterio para Comunicación Eficiente

Velocidad, precisión, sensibilidad
Variables que se consideran

Los Criterios Actúan Interrelacionados

Automatización más rápida al hombre
Hombre calibra a diferencia de la máquina
El hombre debe tener conocimientos de la máquina

Percepción de la Información Visual

Tableros digitales y analógicos
Percepción auditiva
Requiere respuesta inmediata
Sistema visual que sobrecargado
La visión es limitada

Información y Sistemas de Mando

Dispositivos
Debe haber una retroalimentación

La Ergonómica Debe Ser una Solución Integral

Mejorar la interrelación persona - máquina (P-M)
Generar interés por la actividad
Controlar el entorno del puesto de trabajo

Sistemas de Mando Deben Considerar

Ambiente adecuado
Mecanismo de control (máq - auto)
Ejecución en mínima cantidad de movimientos
Operario capacitado con conocimientos para operar la máquina
Frecuencia y tiempo disponible de reacción

Requisitos de Mecanismos de Mandos

Diseño debe evitar manipulación o accionamiento de forma involuntaria
Relación directa entre relación del movimiento del mando y de la máquina
Sistema de mando deben estar en orden
Señalización de mecanismos de mandos deben estar en relación con el sentido de movimiento ejecutado
Mecanismos de mando deben ser cómodos y fáciles de manipular

Tipos de Mecanismos de Mandos

Volantes, palancas, pedales, botones, interruptores, teclas, conmutadores selectores rotativos

Dispositivos de Información

Para que el operador de la máquina pueda ejecutar el control de la función, requiere información proveniente de esta y forma de aplicar la respuesta necesaria
Este diálogo se establece a través de dispositivos informativos o de información (DI)

Dispositivos de Información

Un DI es cualquier elemento que entregue alguna información en la interfaz H-M
Los DI van a depender del canal o sentido estimulado en el operador para su clasificación.
En general, la mayoría de los estímulos son percibidos por la vista, luego está la audición y por último el tacto.

Los DI se clasifican en:

Dispositivos informativos visuales
Dispositivos informativos sonoros o audibles
Dispositivos informativos táctiles
Pueden ser compatibles entre ellos

Dispositivos Informativos DIV

Para la mejor visualización del operador se deben considerar
Compatibilidad, es decir, que esté acorde en función y ubicación
Mensaje son largos y complejos
Se relacionan con una situación de espacio
El lugar es muy ruidoso
Persona permanece en posición fija
Los DIV más comunes son:
Alarmas - contadores - diales - indicadores - pantallas - símbolos - otros

Características de los DIV

Su precisión debe ser la necesaria (precisión, división más pequeña de escala)
Su exactitud debe ser la mayor posible
Lectura de VI debe ser siempre de forma vertical
Tamaño de marcas debe estar adecuado con la distancia visual e iluminación

Ubicación de los DIV

Al alcance de los operadores
Su importancia dentro del sistema tratado
Su frecuencia de uso
La secuencia de lecturas
Las cargas de trabajo físico

Entradas relacionadas: