Procesos de Modelado del Relieve Terrestre y Costero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Modelado del Relieve

El relieve terrestre es el resultado de la interacción de diversos factores como el suelo, la vegetación, el clima, la latitud y la altitud. Los agentes geológicos externos, como el agua, el viento y el hielo, impulsados por la energía solar y la gravedad, son los principales modeladores del relieve, tanto en zonas emergidas como sumergidas.

Procesos Externos de Modelado

Los procesos que modelan el relieve son:

  • Meteorización: Alteración y disgregación de las rocas por la acción de la atmósfera.
  • Erosión: Desgaste y transporte de materiales por agentes como el agua o el viento.
  • Transporte: Movilización de los materiales erosionados.
  • Sedimentación: Depósito de materiales en cuencas sedimentarias.

Meteorización

La meteorización es la acción de la atmósfera que altera y disgrega las rocas. Existen tres tipos principales:

1. Meteorización Física

  • Gelivación: Ruptura de rocas por el hielo al expandirse en grietas.
  • Variaciones de temperatura: Dilatación y contracción de la roca por cambios térmicos.

2. Meteorización Química

  • Oxidación: Reacción de minerales metálicos con oxígeno.
  • Carbonatación: Reacción del dióxido de carbono con minerales para formar carbonatos.
  • Disolución: Disolución de sales en agua.

3. Meteorización Biológica

  • Ataques mecánicos: Ruptura de rocas por raíces de plantas.
  • Ataques químicos: Alteración de rocas por sustancias producidas por seres vivos (ej., excrementos, líquenes).

Modelado del Relieve por Agentes Geológicos

Ríos

Los ríos son corrientes de agua permanentes que discurren por un cauce fijo. El caudal es el volumen de agua que transportan por segundo. El valle que excavan se hace más amplio de la cabecera a la desembocadura, distinguiéndose tres cursos:

  • Curso alto: Predomina la erosión, con pendientes fuertes, valles en forma de V, gargantas, rápidos y cascadas.
  • Curso medio: Predomina el transporte, con menor pendiente, formación de cantos rodados, llanuras aluviales y meandros. Las terrazas son sedimentos acumulados a ambos lados del río.
  • Curso bajo: Predomina la sedimentación, con cauce ancho y poco profundo. La desembocadura puede ser en forma de estuario (en mares con fuertes mareas) o delta (en mares con poca corriente).

La acción humana puede modificar los ríos mediante canales, presas, trasvases, etc., lo que puede tener consecuencias como el retroceso de deltas o la salinización.

Glaciares

Los glaciares son grandes masas de hielo acumulado en zonas elevadas o polares. Existen dos tipos principales:

  • Glaciares alpinos o de valle: El hielo se acumula en un circo y desciende en forma de lengua.
  • Glaciares de casquete o inlandsis: Inmensas masas de hielo en zonas polares que forman icebergs al desprenderse.

Los glaciares modelan el paisaje mediante la erosión (circos, valles en U, lagos glaciares) y la sedimentación (morrenas, rocas aborregadas, bloques erráticos).

Desiertos

Los desiertos son ambientes secos con escasa vegetación y precipitaciones esporádicas. Los principales agentes modeladores son el viento y las aguas torrenciales.

  • Acción del viento: Corrosión (desgaste por impacto de arena) y deflacción (barrido de materiales). Forma desiertos de piedra (regs) y desiertos de arena (ergs con dunas).
  • Acción del agua: Forma cauces como uadis, ramblas y cárcavas.

La desertificación es la degradación de tierras áridas y semiáridas por causas climáticas y humanas (sobreexplotación de acuíferos, deforestación, etc.).

Modelado Litoral

El modelado litoral es el resultado de la acción de las olas, las mareas y las corrientes. El oleaje es el principal agente, erosionando y transportando sedimentos.

  • Formas de erosión: Acantilados, cuevas, arcos, islotes, plataformas de abrasión.
  • Formas de sedimentación: Playas, barras litorales, flechas, albuferas, tómbolos.

Formaciones asociadas a la costa son las rías (valles fluviales inundados), fiordos (valles glaciares inundados) y marismas (zonas pantanosas).

El Relieve y las Rocas

Relieve Granítico

Caracterizado por rocas compactas con fracturas y bloques paralelepipédicos. Forma relieves como bolos y piedras caballeras.

Zonas Volcánicas

Relieves característicos son los conos volcánicos, coladas de lava, malpaíses y pitones volcánicos.

Zonas Calizas

Se distinguen formas de exokarst (lenares, dolinas) y endokarst (simas, cuevas, estalactitas, estalagmitas).

Entradas relacionadas: