Procesos metabólicos y energéticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Catabolismo
Transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y almacenamiento de la energía química desprendida.
ATP
Nucleótido básico en la obtención de energía celular, formado por una base nitrogenada unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa. Se almacena en los enlaces de alta energía que unen los grupos fosfato, gran cantidad de energía para las funciones biológicas, y se liberan cuando uno o dos fosfatos se separan de la molécula de ATP.
Glucogenolisis
Descomposición del glucógeno para formar la glucosa en su interior y proporcionar energía.
Glucagon
Hormona secretada por células alfa del páncreas.
Adrenalina: actúa sobre células hepáticas y musculares.
Glucólisis
Uno de los medios que inicia la liberación energética a partir de glucosa, significa partición de la glucosa en 2 moléculas de ácido pirúvico.
Ciclo de Krebs
En la glucólisis no se necesita energía alta, por tanto el organismo necesita otro motor para obtener más energía, las mitocondrias. La molécula de piruvato, mediante el paso de oxidación llamado descarboxilación oxidativa, entra en la mitocondria. Proceso ayudado por el enzima piruvato deshidrogenasa y forma acetil CoA. Tras esta transformación, se inician serie de reacciones químicas en ciclo y esto es el ciclo de Krebs.
Anabolismo
Procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de moléculas orgánicas más complejas a partir de otras más simples. La síntesis requiere energía y poder reductor. Es responsable de la fabricación de componentes celulares, tejidos y del crecimiento; y del almacenamiento de energía mediante enlaces químicos en moléculas orgánicas.
Glucógeno
Es una forma de acumular energía, es la gasolina del cuerpo.
Hepático: regula concentración de glucosa en sangre y alimenta al cerebro.
Muscular: abastece necesidades del músculo para hacer el trabajo derivado del desarrollo de la actividad deportiva.
Sistema ATP-PC
Formado por serie de moléculas de ATP y fosfocreatina. Enzima creatinasa cataboliza el PC liberando energía, creatina y fósforo inorgánico que con la energía liberada hace que se pueda unir a una molécula de ADP. Permite la resíntesis rápida de ATP. Las reservas de PC se recuperan lentamente, utilizando fósforo de los alimentos. Por cada mol de PC se produce uno de ATP.
Glucólisis anaeróbica
Se da en el sarcoplasma muscular y es el proceso que degrada carbohidratos y transforma el piruvato. Si el sustrato inicial es el glucógeno, hace falta degradarlo a Glucosa-1-fosfato, mediante la enzima glucógeno-fosforilasa, y después a Glucosa-6-Fosfato. Si el sustrato inicial es glucosa libre proveniente de sangre, se necesita 1 ATP para transformarla a glucosa-6-fosfato. La glucosa-6 fosfato sigue la misma vía: La degradación de la glucosa dentro de la célula, para transformarla en piruvato, mediante la acción de la fosfo-fructo-quinasa, que es la principal reguladora de esta vía. Por cada molécula de glucosa dentro de la célula se obtienen 2 de piruvato. En situaciones de demanda energética muy elevada, o superior a las posibilidades de aporte de oxígeno; entramos en una situación hipóxica y el piruvato, mediante la acción de la enzima Lactatodeshidrogenasa, se reduce directamente a lactato. El conjunto de todo este sistema se llama Sistema del ácido láctico.