Procesos y Maquinaria para la Recolección y Conservación de Forraje y Granos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Ensilado

El ensilado es forraje fresco conservado mediante fermentación anaerobia. El alimento pasa por transformaciones bioquímicas que permiten su preservación a lo largo del tiempo.

Tipos de Procesos

  • Acción de las enzimas de la planta: Procesos respiratorios y descomposición de glúcidos y proteínas.
  • Acción de los microorganismos: Procesos fermentativos del ensilado.

Procesos Fermentativos

  • Fermentación acética: Al morir las células vegetales, se desarrollan bacterias coliformes (familia Enterobacteriaceae), que producen ácido acético. La temperatura óptima es de 18-25 ºC y este proceso desaparece a un pH de 4,2.
  • Fermentación láctica: Bacterias lácticas degradan azúcares y carbohidratos solubles en el forraje hasta ácido láctico. Requiere un pH de 3-4 y condiciones de anaerobiosis. Su acción es inhibida por la escasez de azúcares solubles y la acumulación de ácido láctico, logrando así el ensilado.
  • Fermentaciones secundarias: Procesos bacterianos no deseables. La más peligrosa es la fermentación butírica por bacterias Clostridium. Se produce a una temperatura de 20-40 ºC, en competencia con las bacterias lácticas, a un pH superior a 4.

Picadoras

Las picadoras, o cosechadoras de forraje, realizan la siega y picado del forraje en una sola operación, produciendo forraje para el ensilado.

Tipos de Silos

  • Silos horizontales: Silo trinchera, silo plataforma y silo zanja.
  • Silos verticales o silos torre.
  • Ensilado en Rotopacas.

Otras Máquinas Específicas para Recolección

Maquinaria para Recolección de Granos

Recolecta cereales (excepto maíz), y con ligeras adaptaciones, recolecta plantas oleaginosas (girasol) y leguminosas.

Recolección de Cereales

Fases en la Separación del Grano de la Paja

  1. Espigas.
  2. Siega de espigas.
  3. Trilla.
  4. Raspón, cutículas y semillas.
  5. Primer aventado.
  6. Trigo con pequeñas impurezas.
  7. Segundo aventado.
  8. Trigo limpio.

Proceso Tradicional

  1. Siega con guadaña.
  2. Transporte manual de gavillas.
  3. Era para trillado y aventado.
  4. Trillo de madera y pedernal.
  5. Trillo tirado por caballerías.
  6. Bielgo.
  7. Trilladora mecánica.
  8. Trillado, limpieza y almacenado.

Cosechadora de Cereal

Sistemas de corte, de alimentación, de trilla, de limpieza, de transporte, de recepción, de propulsión y de elementos accesorios.

Sistema de Corte

Secciona los tallos de la planta y los lleva mediante los órganos de alimentación a los de trilla. Se compone de divisores (chapas de acero), barra de corte, molinete, tornillo sin fin y elevador-transportador.

Sistema de Alimentación

Lleva la cosecha desde la plataforma de corte hasta los sistemas de trilla. Se compone de tornillo sin fin, tambor de alimentación y transportador.

Sistema de Trilla

Separa el grano de la paja. Se compone de:

  • Despedregador (cavidad delante del cilindro desgranador donde caen elementos que producen atascos).
  • Cilindro desgranador (cilindro de 50-60 cm de diámetro y 0.9-1.5 m de longitud, velocidad 300 a 1500 rpm).
  • Cóncavo (pieza contra la que fricciona el desgranador, con barras por donde pasa el grano, pajas e impurezas pequeñas, que caen sobre el zarandón que los lleva a las cribas).

Sistema de Limpieza

Separación del grano que sale junto con la paja de los órganos de trilla. Se compone de:

  • Zarandón (plano con dientes de sierra, montado bajo el cóncavo, que recoge granos e impurezas y los lleva hacia la criba).
  • Sacudidores (acanaladuras de chapa con una cubierta plana dotada de bordes dentados con orificios, que reciben el grano mezclado con la paja desde los órganos de trilla, los arrastran y sacuden provocando la separación del grano al pasar por sus orificios y arrastrando la paja hasta hacerla caer al terreno).
  • Cribas y ventilador. Las cribas separan por tamaño de grano e impurezas.

Sistema de Transporte

Formado por dos tornillos sin fin: uno transporta el grano limpio y el otro las granzas hasta elevadores, que los descargan en la tolva y en los órganos de trilla.

Sistema de Recepción

Tolva de capacidad variable (hasta 9000 litros), situada detrás del asiento del conductor, cuyo vaciado se realiza por un tornillo sin fin, que se pliega en un lateral durante el trabajo.

Cosechadoras de Maíz

Los cabezales de maíz reemplazan el cabezal de corte. Dos cadenas con resaltes, en su movimiento, arrastran las plantas llevándolas hasta un dispositivo con dos cilindros que giran en sentido inverso y arrancan las mazorcas, que, mediante un tornillo sin fin, son arrastradas hacia los órganos de trilla de la máquina.

Cosechadora de Algodón (Gossypium)

Aprovechamiento

  • Fibra textil.
  • Producción de aceite comestible (la semilla contiene 18-20% de grasa).
  • La torta que se obtiene de la semilla es rica en proteína.
  • La cáscara de la semilla se usa como combustible y alimento para ganado.
  • La borra tiene aplicación industrial en la fabricación de fieltros, hilos y cuerdas.

El principio de funcionamiento consiste en tocar la fibra de algodón con una barra que gira provista de pequeños salientes en su superficie lateral. El algodón se enreda y sale de la cápsula que lo contiene.

Entradas relacionadas: