Procesos Judiciales: Tipos, Fases y Recursos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Otros Modos de Terminación del Proceso
Con sentencia no contradictoria: Son métodos de autocomposición unilaterales.
- Allanamiento: Acto procesal del demandado por el que declara estar conforme con la pretensión del actor. Tiene que ser expreso y puede ser parcial.
- Renuncia: Acto procesal del demandante o actor por el que declara su voluntad de abandonar el derecho afirmado a una tutela jurisdiccional determinada (a la acción). Puede ser parcial y tiene que ser expresa.
Sin sentencia: Son métodos de autocomposición bilateral.
- Transacción: Es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había comenzado.
- Desistimiento: Acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el proceso pendiente iniciado por él.
Ejecución Definitiva: Consideraciones Generales
Se trata de dar cumplimiento a lo ordenado en la sentencia: la tutela judicial no se logra normalmente con la simple declaración del derecho. Procede cuando no se cumple voluntariamente por el condenado: cumplimiento coactivo que sustituye a la conducta del condenado. El esquema normal a seguir es la declaración-ejecución; no obstante, puede haber: Declaración sin ejecución / Ejecución sin declaración.
Caracteres de la Ejecución Definitiva
Puntualizaciones respecto de los principios del proceso de declaración:
- La actividad judicial ejecutiva es sustitutiva de la conducta que debió realizar el condenado.
- Los principios de contradicción e igualdad no se dan con tanta intensidad porque se parte del título de ejecución.
- Se inicia a instancia de parte, salvo procedimiento de oficio; impulso de oficio.
- Principios del procedimiento: escritura, salvo que se intercale alguna actividad declarativa.
Diferencia entre Allanamiento, Renuncia y Desistimiento
El allanamiento es un acto procesal del demandado por el que declara estar conforme con la pretensión del actor. La renuncia es un acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el derecho, declara no continuar con la tutela judicial que ha pedido. El desistimiento es un acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el proceso.
Competencia
- Competencia objetiva del orden social: Criterio que permite distribuir el ejercicio de la potestad jurisdiccional entre los distintos órganos jurisdiccionales según la naturaleza del proceso.
- Competencia funcional: Atiende a las distintas fases y actividades del proceso, determinando qué órgano está llamado a conocer en cada caso.
La Valoración de la Prueba
- Valoración libre y conjunta: La ley le da la libertad al juzgador para formar su convicción.
- Valoración legal y tasada: La valoración está establecida en la ley y se le impone al juzgado.
Fuentes del Derecho Procesal
Constitución, la ley, la costumbre, principios generales y jurisprudencia.
Actos Nulos de Pleno Derecho
- Ante tribunal con falta de jurisdicción
- Baja violencia
- Sin abogado presente en los actos que así lo exige
- Sin letrado en las vistas
- Sin las normas esenciales del procedimiento
Procedimiento Probatorio
- Petición de recibimiento (demanda/juicio)
- Recibimiento de la prueba
- Propuesta de medios para demostrar hechos
- Admisión
- Práctica probatoria
Recurso de Revisión
- Plazo: 5 años
- Excepcional y devolutivo
- Se interpone ante la sala de lo social del Tribunal Supremo
- Supuestos:
- Después de la sentencia hay documentos decisivos
- Los documentos son falsos
- Testigos falsos
- Violencia
- Violación de derechos humanos