Procesos de Integración y Fundamentos de la Integración Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

PROCESOS DE INTEGRACIÓN EXISTENTES

Centroamérica: Sistema de Integración Centroamericana

América del Sur: ALADI, Comunidad Andina y Mercosur

Asia: ASEAN

África: Unión Africana (excepto Marruecos)

Oceanía: ANZCERTA (Australia y Nueva Zelanda)

Europa: Unión Europea y AELC

América del Norte: NAFTA (EEUU, Canadá́ y México)

FUNDAMENTOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

A. La integración económica es la eliminación progresiva de fronteras económicas entre países.

B. Razones para la integración económica: Económicas y políticas.

C. Formas de integración: Acuerdo Preferencial, Zona de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado Común, Mercado Único, Unión Económica, Unión Monetaria, Unión Económica Plena.

D. Inconvenientes de la integración: Aumento de la competencia, Transmisión más rápida del ciclo económico, Imposición progresiva de los criterios de los países más fuertes, Se acentúan los desequilibrios regionales, Cesiones de soberanía que estimulan a los nacionalismos.

E. Efectos de la integración: De una Unión Aduanera: Efectos estáticos: La creación, derivación y expansión del comercio y efectos dinámicos: la mejora de eficiencia, aprovechar las economías, incrementar la inversión y estimular la innovación. De una Unión Monetaria: Efectos estáticos: Reducción de costes, la integración de mercados, mejora de inversiones, mejora de bienestar y efectos dinámicos: mejora del clima inversor y elevar la productividad.

LA INTEGRACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Es el proceso de integración más significativo que ha superado ampliaciones y diversos niveles de integración.

1º Etapa: Mercado Común Europeo: Evitar nuevos enfrentamientos entre Alemania y Francia. Se crea la CECA. Firma en Roma el Tratado de la CEE creando un mercado común, estableciendo políticas agrarias, económicas y de transporte comunes. Instituciones: Consejo de Ministros, Parlamento Europeo, Tribunal de Justicia, Consejo Europeo, Eurosistema.

2º Etapa: Búsqueda de la estabilidad monetaria: Búsqueda de la estabilidad monetaria.

3º Etapa: Mercado Único: En 1992 se suprimieron las fronteras físicas, técnicas y fiscales.

4º Etapa: Prolegómenos de la Unión Monetaria y Económica: Diseño de un proceso que llevaría a la integración total económica y monetaria con un mercado único, reforzando el marco institucional y con tipos de cambio fijos.

5º Etapa: Maastricht: En 1992 se firma el Tratado de la Unión Europea que reforma el Consejo Europeo, el Parlamento, y se pretende lograr la mayor integración política económica y monetaria. La Unión Monetaria Europea se creó en 1999. Países fundadores fueron Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. Posteriormente ha ido ampliando. Se creó el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Entradas relacionadas: